dianas 14(1) > Díaz-Yuste etal
dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503x020
Estudio in vitro de diferentes modelos de organoides procedentes del intestino delgado
Universidad de Alcalá. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Departamento de Biología de Sistemas. Alcalá de Henares. España.
a. alba.diazy@edu.uah.es; albadiyus@gmail.com
X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Palabras clave: Organoides; carbohidratos; digestibilidad; biología molecular; señalización celular
Resumen
Los organoides se han establecido como herramientas novedosas en la investigación biomédica, reproduciendo de manera tridimensional la estructura y función de diversos tejidos a escala microscópica. Ante el incremento de enfermedades intestinales en los últimos años, se hace crucial el desarrollo de modelos que simulen con mayor precisión el intestino delgado. Esto permitiría estudiar, por ejemplo, su capacidad de absorción de nutrientes y fármacos. Siguiendo los trabajos pioneros de Sato y colaboradores (2009), estos modelos han facilitado avances significativos en la comprensión de patologías intestinales y en la investigación relacionada con la absorción intestinal. En este trabajo, nos centramos en el desarrollo y refinamiento de protocolos para el cultivo de organoides, adaptándolos a formatos tanto tridimensionales como bidimensionales según las necesidades específicas de cada estudio. Además, hemos optimizado técnicas de inmunofluorescencia para proporcionar evidencia visual de la presencia y localización de proteínas clave en el intestino delgado.
Cita: Díaz-Yuste, Alba; Mora-Rodríguez, José María; Sánchez, Belén G.; Díaz-Laviada, Inés; Hernández-Hernández, Oswaldo; Bort, Alicia (2025) Estudio in vitro de diferentes modelos de organoides procedentes del intestino delgado. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x020. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x020 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503x020. URI http://hdl.handle.net/10017/15181
Copyright: © Díaz-Yuste A, Mora-Rodríguez JM, Sánchez BG, Díaz-Laviada I, Hernández-Hernández O, Bort A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/