dianas 14(2) > Morales-García etal
dianas | Vol 14 Num 2 | septiembre 2025 | e202509fp03
Implicación de PGAM en el mecanismo de acción del apMNKQ2.
1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España. 2. Grupo de aptámeros, IRYCIS-Hospital Ramón y Cajal, Ctra. Colmenar km 9,100, 28034 Madrid, España.
a. raquel.moralesg@edu.uah.es b. raquel.ferreras@hrc.es c. victor.m.gonzalez@hrc.es
Palabras clave: Mnk1b; PGAM1; Transfección estable; mecanismo de acción
Resumen
El cáncer de mama triple negativo (TNBC) se caracteriza por su alta agresividad y falta de terapias dirigidas, lo que limita su tratamiento a la quimioterapia convencional. En este contexto, se han identificado nuevas dianas terapéuticas como las quinasas MNK, reguladas por la vía MAPK e implicadas en la progresión tumoral. La isoforma Mnk1b se ha asociado con peor pronóstico en pacientes con TNBC. El aptámero apMNKQ2, con alta afinidad por Mnk1b, ha mostrado efectos antitumorales en modelos de cáncer de mama. Estudios previos apuntan a un posible papel de la enzima glicolítica PGAM1 en el mecanismo de acción del aptámero, al observarse una disminución de su actividad y de la glucólisis celular tras el tratamiento, y una disminución de la forma ácida de la enzima, que podría asociarse con la reducción de fosforilaciones y/o acetilaciones. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la implicación funcional de PGAM1 en el mecanismo de apMNKQ2, mediante la generación de un modelo de TNBC con sobreexpresión estable de PGAM1 en la línea MDA-MB-231. Los métodos de transfección utilizados produjeron poblaciones celulares con baja eficiencia de expresión del transgén, probablemente debido a la integración aleatoria del plásmido y a procesamiento no deseado. Por ello, se generaron clones celulares con expresión homogénea. Los ensayos de viabilidad indicaron que la sobreexpresión de PGAM1 parece atenuar la citotoxicidad del aptámero, sin afectar a la expresión de la enzima, pero sí reduciendo su actividad. Esto podría deberse a modificaciones postraduccionales de PGAM. Aunque el análisis del perfil de fosforilación mediante Phos-tag™ no mostró diferencias notables, la baja resolución de la técnica limita su interpretación. En conjunto, estos resultados preliminares apoyan una posible implicación de PGAM1 en la acción de apMNKQ2 y resaltan la necesidad de explorar su regulación postraduccional en estudios futuros.
Cita: Morales García, Raquel; Ferreras Martín, Raquel; González, Victor Manuel (2025) Implicación de PGAM en el mecanismo de acción del apMNKQ2. dianas 14 (2): e202509fp03. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202509fp03 https://dianas.web.uah.es/journal/e202509fp03. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS
Copyright: © Morales-García R, Ferreras-Martín R, González VM. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
