Archivo de la categoría: conferencia

dianas 14 (1) Martín 2025 Tecnología SPAchip®: Microchips intracelulares para monitorizar fisiológicamente células vivas.

Martín

Tecnología SPAchip®: Microchips intracelulares para monitorizar fisiológicamente células vivas.

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

Imagina poder medir marcadores fisiológicos en células vivas durante largos periodos de tiempo sin afectar su viabilidad. La tecnología SPAchip® permite el análisis intracelular en tiempo real de parámetros clave como pH, Calcio, ROS y Oxígeno.
Te invitamos a nuestro seminario para conocer su aplicación en biología celular y descubrimiento de fármacos, desde el monitoreo de la salud celular hasta el estudio del metabolismo en modelos 2D y 3D.

Cita: Martín, Julio (2025) Tecnología SPAchip®: Microchips intracelulares para monitorizar fisiológicamente células vivas. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503cp04. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503cp04 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503cp04. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Martín J. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 14 (1) Martín-Blanco 2025 Mecánica de la morfogénesis del sistema nervioso de Drosophila.

dianas 14(1) > Martín-Blanco

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503cp03

Mecánica de la morfogénesis del sistema nervioso de Drosophila.

Instituto de Biología Molecular de Barcelona, CSIC.; Instituto Cajal, CSIC.

embbmc@ibmb.csic.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

Mecánica de la morfogénesis del sistema nervioso de Drosophila

Cita: Martín Blanco, Enrique (2025) Mecánica de la morfogénesis del sistema nervioso de Drosophila. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503cp03. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503cp03 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503cp03. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Martín-Blanco E. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 14 (1) Posa y San-Isidro 2025 El futuro de la innovación: investigación clínica con dispositivos médicos que utilizan Inteligencia Artificial.

dianas 14(1) > Posa y San-Isidro

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503cp02

El futuro de la innovación: investigación clínica con dispositivos médicos que utilizan Inteligencia Artificial.

Iberania.

adposa@iberania.com  besanisidro@iberania.com

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

El desarrollo e investigación de tecnologías médicas que utilizan inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 5 años. En esta charla se abordará cómo la IA está transformando la innovación médica al ofrecer soluciones más precisas y personalizadas. Además, se explorarán las investigaciones actuales en este campo, así como el futuro de estas tecnologías y su impacto en la atención sanitaria.

Cita: Posa, Diana; San-Isidro, Elisa (2025) El futuro de la innovación: investigación clínica con dispositivos médicos que utilizan Inteligencia Artificial. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503cp02. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503cp02 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503cp02. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Posa D, San-Isidro E. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 14 (1) Menor-Salván 2025 La odisea del ARN desde el origen de la vida hasta la revolución del oxígeno.

dianas 14(1) > Menor-Salván

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503cp01

La odisea del ARN desde el origen de la vida hasta la revolución del oxígeno.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá.

cesar.menor@uah.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

La vida tal como la conocemos partió de dos grandes revoluciones: primera, su origen en la Tierra primitiva, en la que el ARN se convirtió en la molécula central y provocó, posiblemente, la primera gran extinción; segunda, cómo se enfrentó al desafío del oxígeno, que provocó la segunda gran extinción global. En esta charla exploraremos el papel del ARN como molécula clave desde la evolución prebiótica a la biología molecular, cómo los sistemas biológicos enfrentaron la transición de un ambiente anaeróbico a uno dominado por oxígeno, y cómo esta transición influyó en la evolución de rutas metabólicas, proteínas y mecanismos de adaptación celular.

Cita: Menor-Salván, César (2025) La odisea del ARN desde el origen de la vida hasta la revolución del oxígeno. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503cp01. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503cp01 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503cp01. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Menor-Salván C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 14 (1) Ropero 2025 Epigenética, algo más que la secuencia de bases.

dianas 14(1) > Ropero

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503cc

Epigenética, algo más que la secuencia de bases.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá.

santiago.ropero@uah.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

La epigenética estudia las modificaciones químicas que sufren el DNA y las histonas y que regulan todas las funciones del genoma. Esta disciplina de la biología nos ayuda a entender, entre otros, cómo se produce la regulación de la expresión génica y procesos tan importantes como el desarrollo, la diferenciación celular o la respuesta a cambios en el entorno.

Cita: Ropero, Santiago (2025) Epigenética, algo más que la secuencia de bases. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503cc. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503cc https://dianas.web.uah.es/journal/e202503cc. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Ropero S. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 14 (1) Zaragoza 2025 La investigación cardiovascular en el siglo XXI: un cambio de paradigma.

dianas 14(1) > Zaragoza

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503ci

La investigación cardiovascular en el siglo XXI: un cambio de paradigma.

Universidad Francisco de Vitoria. Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

c.zaragoza.prof@ufv.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Cita: Zaragoza, Carlos (2025) La investigación cardiovascular en el siglo XXI: un cambio de paradigma. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503ci. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503ci https://dianas.web.uah.es/journal/e202503ci. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Zaragoza C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 13 (1) Deogracias-Pastor 2024 La neurotrofina BDNF y su implicación en enfermedades neuronales. Una visión terapéutica.

dianas 13(1) > Deogracias-Pastor

dianas | Vol 13 Num 1 | marzo 2024 | e202403cc

La neurotrofina BDNF y su implicación en enfermedades neuronales. Una visión terapéutica.

Universidad de Salamanca.

IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas.
18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Cita: Deogracias Pastor, Rubén (2024) La neurotrofina BDNF y su implicación en enfermedades neuronales. Una visión terapéutica. Actas del IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas. 18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 13 (1): e202403cc. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202403cc https://dianas.web.uah.es/journal/e202403cc. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Deogracias-Pastor R. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 13 (1) Lolo-Romero 2024 El lenguaje de las células: entre la física y la biología.

dianas 13(1) > Lolo-Romero

dianas | Vol 13 Num 1 | marzo 2024 | e202403cp02

El lenguaje de las células: entre la física y la biología.

Grupo de mecanoadaptación y biología caveolar. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC.

flolo@cnic.es

IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas.
18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

¿Puede un biólogo entenderse con un físico? Distintas tecnologías nos permiten ahondar en los misterios de la mecanobiología celular, la capacidad de las células para percibir y transducir estímulos mecánicos.

Cita: Lolo Romero, Fidel (2024) El lenguaje de las células: entre la física y la biología. Actas del IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas. 18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 13 (1): e202403cp02. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202403cp02 https://dianas.web.uah.es/journal/e202403cp02. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Lolo-Romero F. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 13 (1) Fernández-Díaz 2024 Modelos que aprenden el lenguaje de las moléculas y cómo utilizarlos para predecir sus propiedades.

dianas 13(1) > Fernández-Díaz

dianas | Vol 13 Num 1 | marzo 2024 | e202403cp01

Modelos que aprenden el lenguaje de las moléculas y cómo utilizarlos para predecir sus propiedades.

SFI Centre for Research Training in Genomics Data Science. University College Dublin. Dublin, County Dublin, Ireland.

raulfdz9@gmail.com

IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas.
18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

Las técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) están adquiriendo creciente importancia en todos los campos de la ciencia, pero tienen un enorme potencial especialmente en biomedicina para facilitar el diagnóstico de enfermedades o acelerar el descubrimiento de medicamentos.

Cita: Fernández-Díaz, Raul (2024) Modelos que aprenden el lenguaje de las moléculas y cómo utilizarlos para predecir sus propiedades. Actas del IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas. 18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 13 (1): e202403cp01. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202403cp01 https://dianas.web.uah.es/journal/e202403cp01. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Fernández-Díaz R. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 13 (1) Galmarini 2024 Medicina virtual y real.

dianas 13(1) > Galmarini

dianas | Vol 13 Num 1 | marzo 2024 | e202403ci

Medicina virtual y real.

Topazium Artificial Intelligence.

cmgalmarini@topazium.com

IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas.
18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

Imaginemos un mundo donde la mayoría de las enfermedades pueden curarse. Imaginemos la forma en que interactúan la investigación biológica y médica: la industria farmacéutica, las empresas de biotecnología, los médicos y los científicos comparten sus habilidades y descubrimientos en beneficio de la salud humana universal. Imaginemos que las personas contribuyan al avance médico poblando una plataforma con sus propios registros médicos. Imaginemos una plataforma de inteligencia artificial que podría suponer un gran avance en la investigación médica. Imagine la salud humana a través de esta nueva inteligencia colectiva. Este ya no es un mundo utópico.

Cita: Galmarini, Carlos (2024) Medicina virtual y real. Actas del IX Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XVIII Simposio de Dianas Terapéuticas. 18 a 22 de marzo, 2024. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 13 (1): e202403ci. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202403ci https://dianas.web.uah.es/journal/e202403ci. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Galmarini C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons