dianas 14 (1) Hernández-López etal 2025 Estudio de la relación entre vitamina D y depresión en el paciente diabético.

dianas 14(1) > Hernández-López etal

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503x015

Estudio de la relación entre vitamina D y depresión en el paciente diabético.

Universidad de Alcalá.

amiriam.hernandez@edu.uah.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

La diabetes mellitus (DM) es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial y cuya incidencia ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. Su riesgo de aparición se ha correlacionado con numerosos factores, como la hipovitaminosis D. En este contexto, es interesante destacar la relación existente entre la deficiencia de esta vitamina con la depresión y, sin embargo, existen pocos estudios que analicen la tríada diabetes-vitamina D-depresión.

Por ello, se realizó en primer lugar, una revisión sistemática de la literatura, y los resultados mostraron una importante escasez de estudios centrados en pacientes. En consecuencia, se procedió a realizar un estudio propio en el que se estudiaron los datos de la cohorte NHANES. El análisis realizado en 3907 pacientes (población general) mostró una importante relación negativa entre los valores del cuestionario de depresión y la vitamina D, así como una relación positiva con la glucosa y hemoglobina glicada. Por su parte, el análisis de regresión logística binomial realizado exclusivamente en los pacientes diabéticos (1190 pacientes) demostró que la vitamina D se asocia negativamente con la depresión, de manera independiente a otras covariables clínicas y sociodemográficas relacionadas con la depresión.

En conclusión, es crucial la realización de más estudios en pacientes diabéticos con el fin de otorgar un cuidado integral, teniendo en cuenta no solo las habituales variables glicémicas, sino también vitamínicas, que podrían estar relacionadas con el riesgo de desarrollar depresión. Por ello, la prevención y el manejo de la hipovitaminosis D en el contexto de la diabetes mellitus, podría suponer una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

Cita: Hernández-López, Miriam; de Antonio Bárcenas, Rodrigo; Grande-Alonso, Mónica; Cristóbal-Aguado, Soledad; Ramírez-Carracedo, Rafael; Sebastián-Martín, Alba; Moreno-Gómez-Toledano, Rafael (2025) Estudio de la relación entre vitamina D y depresión en el paciente diabético. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x015. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x015 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503x015. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Hernández-López M, de-Antonio-Bárcenas R, Grande-Alonso M, Cristóbal-Aguado S, Ramírez-Carracedo R, Sebastián-Martín A, Moreno-Gómez-Toledano R. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *