dianas 14 (1) Moreno-Piedra etal 2025 Efecto de la hiperfosfatemia sobre CPT1A y potencial terapéutico de la L-carnitina en la disfunción muscular asociada al envejecimiento.

dianas 14(1) > Moreno-Piedra etal

dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503x026

Efecto de la hiperfosfatemia sobre CPT1A y potencial terapéutico de la L-carnitina en la disfunción muscular asociada al envejecimiento.

Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).

aariadna.moreno@uah.es

X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

Introducción: La sarcopenia es un trastorno asociado al envejecimiento, caracterizado por la pérdida progresiva de masa y función muscular. Estudios previos de nuestro grupo de investigación han demostrado que la hiperfosfatemia (niveles elevados de fosfato en sangre) contribuye a la disfunción muscular característica de esta patología. Para profundizar en los mecanismos subyacentes, evaluamos si la hiperfosfatemia modula la expresión de la carnitil palmitoil transferasa 1A (CPT1A), una enzima clave en la oxidación mitocondrial de ácidos grasos, y cómo su alteración podría afectar la función muscular. Estudiamos el impacto de esta modulación en la diferenciación miogénica y analizamos si la suplementación con L-carnitina puede mitigar estos efectos.
Métodos: Se realizaron experimentos en mioblastos de ratón C2C12 en diferenciación, cultivados con suero de caballo al 2% durante 72 y 168 horas. Para evaluar los efectos de la hiperfosfatemia en la modulación de CPT1A, se añadió β-glicerofosfato (BGP, 10 mM) como donante de fósforo exógeno a las células en cultivo. La expresión de CPT1A se analizó mediante Western Blot y RT-qPCR, y los niveles de ATP se midieron como indicador de la función mitocondrial.
Adicionalmente, se añadieron baicalina (2,5 µM) y L-carnitina (3,5 mM, 5 mM y 10 mM) como moduladores positivos de CPT1A para prevenir el efecto de la hiperfosfatemia sobre la diferenciación miogénica. En estos experimentos se analizó por Western Blot la expresión de la cadena pesada de la miosina como marcador de diferenciación.
Para los estudios in vivo, se utilizaron ratones C57BL/6 jóvenes (6 meses), viejos (24 meses) y viejos alimentados con una dieta hipofosfatémica durante los últimos 3 meses de vida. Se analizó la expresión de CPT1A en el músculo gastrocnemio mediante RT-qPCR y se evaluó la fuerza como indicador de sarcopenia mediante un test de agarre.
Resultados: Resultados preliminares apuntan a que la hiperfosfatemia podría reducir la expresión de CPT1A en C2C12 en diferenciación, además de disminuir la producción de ATP por beta-oxidación. La suplementación con L-carnitina podría prevenir estos efectos ya que parece mejorar la diferenciación de estas células.
En el modelo animal, la expresión de CPT1A se correlaciona con la fuerza muscular, indicando su posible relevancia en el desarrollo de sarcopenia. Además, se observó una tendencia a una menor expresión de CPT1A en ratones envejecidos, que no se produciría de la misma manera al alimentar a estos animales con una dieta baja en fósforo.
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la hiperfosfatemia reduce la expresión de CPT1A, lo que podría contribuir a la disfunción mitocondrial y el desarrollo de sarcopenia. La L-carnitina podría prevenir estos efectos.

Cita: Moreno-Piedra, Ariadna; Sanz-Zamora, Javier; Martos-Elvira, María; Guerrero-Méndez, Alberto; García-Villoria, Sergio; Silvestre-Vargas, Alba; Ruiz-Torres, María Piedad; Alcalde-Estévez, Elena (2025) Efecto de la hiperfosfatemia sobre CPT1A y potencial terapéutico de la L-carnitina en la disfunción muscular asociada al envejecimiento. Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x026. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x026 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503x026. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Moreno-Piedra A, Sanz-Zamora J, Martos-Elvira M, Guerrero-Méndez A, García-Villoria S, Silvestre-Vargas A, Ruiz-Torres MP, Alcalde-Estévez E. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *