Todas las entradas de: admin

Dianas 5 (2) Lin etal 2016 Diseño y elaboración del acondicionador capilar RF.

Dianas 5(2) > Lin etal

Dianas | Vol 5 Num 2 | septiembre 2016 | e20160905

Diseño y elaboración del acondicionador capilar RF.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Rueda Farma S.L. 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, España.

alinarbol729@gmail.com

Resumen

Este artículo va a mostrar los procesos de elaborar un acondicionador capilar. Para producir un producto cosmético seguro y eficaz, primero hay que tener en cuenta que el producto debe obedecer las normas y que cumpla las funciones reivindicadas. Antes de poner en fabricación, necesita determinar el método de fabricación de acuerdo con las propiedades y características de las materias primas. Para realizar la puesta en el mercado del producto, hay que finalizar el expediente, comprobando que el dicho producto tenga efectos reivindicados y sea seguro para los consumidores.

Cita: Lin, Wanqing; López García, Alicia; González Cenisergue, Sonia (2016) Diseño y elaboración del acondicionador capilar RF. Dianas 5 (2): e20160905. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160905 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160905. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Lin W, López-García A, González-Cenisergue S. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 5 (2) Martín-Díaz etal 2016 Generación de un alelo knockout del gen Has1 mediante CRISPR/Cas9 en un modelo de ratón de adenocarcinoma pancreático ductal.

Dianas 5(2) > Martín-Díaz etal

Dianas | Vol 5 Num 2 | septiembre 2016 | e20160904

Generación de un alelo knockout del gen Has1 mediante CRISPR/Cas9 en un modelo de ratón de adenocarcinoma pancreático ductal.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, 28029 Madrid, España.

alaura.martind@edu.uah.es

Resumen

El adenocarcinoma pancreático ductal (PDAC) es un tipo de cáncer que destaca por su letalidad y frente al cual no existe aún una terapia efectiva. La detección del PDAC suele ser en etapas tardías, donde su agresividad es máxima y los quimioterapéuticos no funcionan. Por lo que se hace patente la búsqueda de nuevas aproximaciones terapéuticas. El PDAC destaca por tener un estroma desmoplásico denso, compuesto en su mayoría de matriz extracelular y células, que van a provocar la fibrosis y la pobre vascularización característica de este tipo de tumor. El estroma no sólo representa una barrera física sino que a su vez interacciona con las células tumorales influyendo en su comportamiento. Los fibroblastos (CAFs) son las células estromales mayoritarias, responsables de producir la extensa matriz extracelular. Nuestro laboratorio ha comparado el patrón de expresión de los CAFs y los fibroblastos pancreáticos normales y ha observado varios genes sobreexpresados en los CAFs. Uno de ellos es la sintasa de ácido hialurónico 1 (Has1). Varios estudios han revelado que el ácido hialurónico tiene un papel importante en el progreso tumoral y en la resistencia a los tratamientos. El objetivo del presente trabajo es la generación de una línea de ratón de PDAC con un alelo knockout para el gen Has1 mediante la tecnología CRISPR/Cas9 por microinyección en embriones de un modelo de ratón de PDAC. Las modificaciones en el alelo de Has1 de los 9 ratones generados se identificaron mediante el ensayo T7 endonucleasa y secuenciación de Sanger. Finalmente de esos 9 ratones se ha observado que 5 de ellos presentan uno o dos eventos de mutación, concretamente deleciones; y que 2 de ellos transmiten germinalmente las mutaciones. La línea de ratón seleccionada se expandirá y cruzará para conseguir la mutación en homocigosis y poder así estudiar el papel de Has1 en el progreso tumoral de PDAC.

Cita: Martín Díaz, Laura; Guerra, Carmen; Barbacid, Mariano (2016) Generación de un alelo knockout del gen Has1 mediante CRISPR/Cas9 en un modelo de ratón de adenocarcinoma pancreático ductal. Dianas 5 (2): e20160904. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160904 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160904. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Martín-Díaz L, Guerra C, Barbacid M. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 5 (2) Torres-Valle y Pérez 2016 Análisis crítico de ensayos clínicos oncológicos.

Dianas 5(2) > Torres-Valle y Pérez

Dianas | Vol 5 Num 2 | septiembre 2016 | e20160903

Análisis crítico de ensayos clínicos oncológicos.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. CABYC S.L.

alortorval@hotmail.com

Resumen

Los ensayos clínicos son la respuesta científica a la necesidad ética de garantizar la eficacia y la seguridad de los nuevos medicamentos. Proporcionan un método controlado, objetivo y reproducible para medir los efectos de un tratamiento sobre la salud. Los ensayos clínicos han evolucionado, tanto metodológica como éticamente, hasta convertirse en procesos muy estructurados, estrictamente reglamentados y profesionalizados en ambos aspectos. En España el Real Decreto 1090/2015, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos, establece la obligación de aplicar las normas de Buenas Prácticas Clínicas a la planificación, realización, registro y comunicación de los ensayos clínicos que se realicen en España. En el campo de la oncología, el incremento de la investigación básica y clínica ha permitido grandes avances en el tratamiento contra el cáncer. Actualmente se están realizando numerosos ensayos clínicos en este campo. Uno de los más prometedores es un ensayo fase III, realizado en España y Estados Unidos, que pretende demostrar la eficacia del tratamiento combinado de claritromicina junto con lenalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple. Este ensayo se basa en los prometedores resultados de la fase II, que obtuvo respuestas profundas y significativas con un 90,3% de respuesta objetiva y una tasa de respuesta completa del 38,9%.

Cita: Torres Valle, Lorena; Pérez, María Isabel (2016) Análisis crítico de ensayos clínicos oncológicos. Dianas 5 (2): e20160903. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160903 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160903. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Torres-Valle L, Pérez MI. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 5 (2) de-la-Usada-Molinero etal 2016 LRRK2 como nueva diana terapéutica en retinosis pigmentaria.

Dianas 5(2) > de-la-Usada-Molinero etal

Dianas | Vol 5 Num 2 | septiembre 2016 | e20160902

LRRK2 como nueva diana terapéutica en retinosis pigmentaria.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Grupo de Química Médica y Biológica traslacional, Departamento de Biología Físico-Química, Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, 28040 Madrid, Madrid, España.

aana.martinez@csic.es

Resumen

La retinosis pigmentaria (RP) es un grupo heterogéneo de distrofias retinianas causado por mutaciones en múltiples genes. La RP cursa con disfunción y muerte progresiva de fotorreceptores, lo que causa una pérdida de visión cada vez mayor que termina con ceguera la mayoría de los casos. La enzima leucine- rich repeat kinase 2 (LRRK2) está implicada en procesos tanto inflamatorios como de muerte celular asociados a diferentes patologías neurodegenerativas, y por ello sus inhibidores son una buena estrategia terapéutica para el tratamiento de las mismas, sobre todo para la enfermedad de Parkinson. Dado que la retina neural puede considerarse la parte más externa del sistema nervioso central, en este trabajo se recogen los primeros datos que muestran la presencia de LRRK2 en un modelo de RP por qPCR, pudiendo ser considerada como una nueva diana terapéutica para el tratamiento de esta patología. Con el fin de buscar potenciales agentes terapéuticos para RP, hemos realizado estudios in vivo con un inhibidor de LRRK2. Este compuesto se administró sistemáticamente mediante inyección intraperitoneal a ratones rd10, modelo de RP, a partir del día postnatal 15 y durante diez días consecutivos para estudiar su potencial efecto neuroprotector, sobre la estructura e integridad de la retina, y su efecto antiinflamatorio analizando la localización de la microglía mediante inmunohistoquímica de criosecciones de retina de estos animales. La administración del compuesto parece atenuar la pérdida de fotorreceptores y la migración de la microglía, lo que podría preservar la capacidad visual y disminuir la inflamación que acompañan a la patología en ratones rd10. Nuestros resultados parecen mostrar un efecto neuroprotector de los fármacos inhibidores de LRRK2 en RP e indican el importante papel que puede tener este grupo de compuestos, y en especial SGP1.4, un derivado de isatina utilizado en este estudio, en un futuro tratamiento para esta patología.

Cita: de la Usada Molinero, Eduardo; Zaldívar Diez de Bonilla, Josefa; Martínez González, Loreto; Martínez Gil, Ana (2016) LRRK2 como nueva diana terapéutica en retinosis pigmentaria. Dianas 5 (2): e20160902. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160902 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160902. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © de-la-Usada-Molinero E, Zaldívar-Diez-de-Bonilla J, Martínez-González L, Martínez-Gil A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 5 (2) Requena-Triguero etal 2016 Aplicaciones quimioinformáticas en el descubrimiento de fármacos.

Dianas 5(2) > Requena-Triguero etal

Dianas | Vol 5 Num 2 | septiembre 2016 | e20160901

Aplicaciones quimioinformáticas en el descubrimiento de fármacos.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, C/ Ramiro de Maeztu, 9, 28040 Madrid, Madrid, España.

anuria.campillo@csic.es

Resumen

La quimioinformática ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años y ha cambiado la forma en la que se conduce la investigación química, proporcionando un acceso a la información insostenible para los métodos tradicionales. Está basada en aproximaciones computacionales al ligando (métodos indirectos) o a la diana (métodos directos), que constituyen el centro de lo que se conoce como cribado virtual. Las aplicaciones que tienen estas técnicas en el descubrimiento de fármacos, son muchas y variadas, y han conseguido pasar de un proceso poco eficiente a un proceso conocido como desarrollo de fármacos de forma racional, en el que se ahorra mucho tiempo y dinero. Este trabajo pretende la búsqueda, mediante técnicas computacionales, de soluciones en diferentes etapas del desarrollo de un fármaco. El estudio se centra en la búsqueda de nuevos sitios de unión para el desarrollo de un fármaco frente a la diana GSK-3β de Leishmania y en la búsqueda del modo de unión de diferentes compuestos frente a la enzima PDE8, para poder desarrollar inhibidores más selectivos.

Cita: Requena Triguero, Carlos; Roca Magadán, Carlos; Sebastián Pérez, Victor; Campillo Martín, Nuria E. (2016) Aplicaciones quimioinformáticas en el descubrimiento de fármacos. Dianas 5 (2): e20160901. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160901 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160901. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Requena-Triguero C, Roca-Magadán C, Sebastián-Pérez V, Campillo-Martín NE. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Hatem-Vaquero etal 2016 Integrin linked kinase (ILK) modify blood glucose homeostasis by regulating striated muscle GLUT4 expression.

dianas 5(1) > Hatem-Vaquero etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e20160333

Integrin linked kinase (ILK) modify blood glucose homeostasis by regulating striated muscle GLUT4 expression.

Departamento de Biología de Sistemas, Unidad de Fisiología, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España. Fundación Renal de Investigación Biomédica, Instituto Reina Sofía de Investigación Renal y REDinREN del Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.

amarco.hatem@edu.uah.es

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

Introduction: diabetes mellitus type 2 (DM2) and metabolic syndrome are defined by insulin resistance and hyperglycemia. In this context, the membrane glucose transporter type 4 (GLUT4) is the only insulin-sensitive member of their family that finally maintain the euglycemia after the nutrients have being absorbed. Thus, the decrease in GLUT4 functionality drives to cardiovascular and metabolic malfunctions. Insulin binds to its receptor (IR) and initiates a cascade where several kinases, as AKT (aka PKB) and GSK-3β, participate in the expression and intracellular location of GLUT4. However, the role of the extracellular matrix (ECM) in the mediation of insulin resistance is still unknown. ECM regulates the cellular phenotype via AKT and GSK-3β through upstream kinases such as Integrin Linked Kinase (ILK). Objective: to study the role of ILK in blood glucose homeostasis by analyzing GLUT4 protein levels in striated muscle, in vivo and in vitro. Methods: Adult male mice with a transgenic depletion of ILK protein (cKD-ILK) and Wild-Type (WT) [1,2] were fed with a chow diet for 1 month after ILK depletion. All the measurements were performed in randomly fed conditions ("ad libitum"). Blood glucose levels were measured via tail bleeding using a glucometer. To determinate the levels of insulinaemia, the blood was collected from submandibular vein and was analyzed by a ELISA kit. In cardiac tissue, the protein total levels of ILK and GLUT4 and the phosphorylation rates of GSK-3β (ser9) and AKT(ser473) were determinated by inmunoblot. Same proteins were analyzed in cultured C2C12 cell line differentiated in myotubes (an in vitro model of skeletal muscle), which were transfected with small interfering RNA to deplete ILK (siRNA-ILK) or scrambled siRNA as control (CT). Results: cKD-ILK have basal hyperglycemia (200 mg/dl) compared with WT, but not differences were observed in insulin blood levels between groups. We confirmed ILK depletion in the cardiac tissue in cKD-ILK. The ILK downstream pathway was diminished in cKD-ILK hearts, since phosphorylation of ILK substrates and GLUT4 regulators AKT (Ser473) and GSK-3β (Ser9) were reduced as well as protein levels of cardiac GLUT4. Similar expression pattern behaviour was observed in siRNA-ILK myotubes compared with CT. Conclusions These results suggest for the first time the importance of the ECM intracellular mediator ILK in the regulation of insulin sensitivity in the striated muscle. The ILK-dependent GLUT4 expression modification alters the blood glucose homeostasis.


  1. Cano-Peñalver J. L, Griera M, García-Jerez A, Hatem-Vaquero M, Ruiz-Torres M. P, Rodríguez-Puyol D, Rodríguez-Puyol M. 2015. Renal integrin-linked kinase depletion induces kidney cGMP axis upregulation: Consequences on basal and acutely damaged renal function. Molecular Medicine 21:873-88

  2. Cano-Peñalver J.L, Griera M, Serrano I, Rodríguez-Puyol D, Dedhar S, de Frutos S, Rodríguez-Puyol M. 2014. Integrin-linked kinase regulates tubular aquaporin-2 content and intracellular location: a link between the extracellular matrix and water reabsorption. The FASEB Journal 28(8): 3645-3659.

Cita: Hatem Vaquero, Marco; Griera, Mercedes; Luengo, Alicia; García Jerez, Andrea; Sosa Callejas, Patricia; Rodríguez Puyol, Manuel; Calleros, Laura; De Frutos, Sergio (2016) Integrin linked kinase (ILK) modify blood glucose homeostasis by regulating striated muscle GLUT4 expression. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e20160333. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160333 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160333. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Hatem-Vaquero M, Griera M, Luengo A, García-Jerez A, Sosa-Callejas P, Rodríguez-Puyol M, Calleros L, De-Frutos S. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Martín-Sánchez etal 2016 La delección del gen H-ras en ratones 129-svj confiere protección frente a la enfermedad renal crónica inducida por adenina.

dianas 5(1) > Martín-Sánchez etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e20160332

La delección del gen H-ras en ratones 129-svj confiere protección frente a la enfermedad renal crónica inducida por adenina

1. Departamento de Biología de Sistemas. Unidad de Fisiología. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid.  2. Fundación de Investigación Biomédica y Servicio Análisis Clínicos. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares. Madrid.

apaloma.martins@uah.es

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

Introducción: Según los últimos estudios científicos, la enfermedad renal crónica (ERC) es ya una epidemia mundial con una prevalencia de entre el 8 y 16% de la población. La incidencia aumenta con la edad, siendo de un 20% en personas mayores de 60 años y de un 35% en mayores de 70 años [1]. La lesión renal que aparece en la ERC está definida por la presencia de anormalidades estructurales o funcionales del riñón, que puedan provocar potencialmente un descenso del filtrado glomerular. Dicha lesión se pone de manifiesto directamente a partir de alteraciones histológicas en la biopsia renal o indirectamente por la presencia de albuminuria, proteinuria o alteraciones hidroelectrolíticas en el sedimento urinario [2]. Entre otras causas, el fracaso renal puede aparecer como consecuencia de la hipertensión y de la insuficiencia cardiaca [3]. Estudios previos de nuestro grupo demostraron que la delección del gen H-ras producía hipotensión en ratones 129-svj [4]. Objetivo: En este trabajo nos planteamos comprobar si esta delección protege frente al desarrollo de ERC. Métodos: se utilizaron ratones de la cepa svj-129, salvajes (H-ras+/+) y deleccionados en el gen H-ras (H-ras-/-) a los que se les administró una dieta rica en adenina (0,2%) durante 6 semanas, para inducir la ERC. La adenina, después de su absorción intestinal, es metabolizada a 2-8 dihidroxiadenina (DHOA), un compuesto insoluble que precipita en los túbulos renales formando cristales, lo que causa un daño físico en el epitelio tubular provocando inflamación y fibrosis túbulo-intersticial [3]. Al terminar el tratamiento se recogió el plasma y la orina para analizar la creatinemia, creatinuria y nitrógeno ureico y se extrajeron los riñones para ver la expresión de marcadores fibróticos e inflamatorios y de proteínas implicadas en la ruta de Ras tales como Guanilato ciclasa soluble (GCs) y Proteína quinasa G (PKG) [6]. También se analizó el daño tubular en cortes histológicos teñidos con Hematoxilina y Eosina. Resultados: Se observó un mayor daño renal en los ratones H-ras+/+ tratados con adenina que en los H-ras-/-, al analizar tanto los cortes histológicos como los niveles de ARNm de Colágeno, Fibronectina, MCP-1, IL-1B e IL-6. El aumento de la expresión de GCs y PKG en ausencia de H-ras, se demostró tanto a nivel basal como en los ratones tratados con adenina, sugiriendo la participación de la vía de señalización GMPc/PKG. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que la manipulación del gen H-ras podría tener un gran valor clínico en el tratamiento de la ERC.


  1. Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo (FRIAT). 2013.

  2. Keith, D. S., G. A. Nichols, C. M. Gullion, J. Brown and D. H. Smith. 2004. Longitudinal follow-up and outcomes among a population with chronic kidney disease in a large managed care organization. Archives of Internal Medicine 164(6): 659-663.

  3. Messerli, F. H., B. Williams and E. Ritz. 2007. Essential hypertension. The Lancet 370(9587): 591-603.

  4. Chamorro-Jorganes, A., M. T. Grande, B. Herranz, M. Jerkic, M. Griera, M. Gonzalez-Nuñez, E. Santos, D. Rodriguez-Puyol, J. M. Lopez-Novoa and M. Rodriguez-Puyol. Targeted genomic disruption of H-ras induces hypotension through a NO-cGMP-PKG pathway–dependent mechanism. Hypertension 56(3): 484-489.

Cita: Martín Sánchez, Paloma; Luengo Rodríguez, Alicia; García Jerez, Andrea; Hatem Vaquero, Marco; Griera, Mercedes; Barrionuevo González, Marta; De Frutos, Sergio; Rodríguez-Puyol, Diego; Calleros Basilio, Laura (2016) La delección del gen H-ras en ratones 129-svj confiere protección frente a la enfermedad renal crónica inducida por adenina. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e20160332. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160332 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160332. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Martín-Sánchez P, Luengo-Rodríguez A, García-Jerez A, Hatem-Vaquero M, Griera M, Barrionuevo-González M, De-Frutos S, Rodríguez-Puyol D, Calleros-Basilio L. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Madrigal-Martínez etal 2016 Implicación de la prostaglandina E2 intracelular en el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna.

dianas 5(1) > Madrigal-Martínez etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e20160331

Implicación de la prostaglandina E2 intracelular en el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna.

Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871, Madrid.

aantoniomadrigal22@hotmail.com

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

La hiperplasia prostática benigna (HPB) es una patología común en hombres de edad avanzada, su progresión histológica se caracteriza por una inflamación crónica y por un aumento de la proliferación tanto del epitelio benigno como del compartimento estromal. Prostaglandina E2 (PGE2) es uno de los mediadores de la inflamación que juega un papel importante en el desarrollo del cáncer de próstata. El factor inducible a hipoxia (HIF-1α) participa en la supervivencia y la proliferación de células de próstata, además se ha demostrado que sus niveles de expresión son elevados en pacientes con HBP. El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) tiene un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de la próstata, así como en la iniciación y progresión del cáncer de próstata. Estudios previos de nuestro grupo de investigación han demostrado que PGE2 intracelular (iPGE2) aumentaba la proliferación celular, la expresión de EGFR-P y HIF-1α en una línea celular representativa de un estadio andrógeno- independiente de cáncer de próstata (PC3). Nuestro objetivo es estudiar si iPGE2 regula la expresión de EGFR-P y HIF-1α, y si aumenta la proliferación celular a través de EGFR y HIF-1α en células próstata de humana. Para ello, utilizaremos una línea celular epitelial prostática humana (RWPE-1); 16,16 dimetil Prostagladina E-2 (PGE2); Verde de bromocresol (BG): inhibidor del transporte de PGE2 al interior celular; inhibidor de HIF-1α (YC-1); inhibidor del EGFR (AG). Los métodos utilizados son MTT y BrdU para análisis de proliferación celular y Western blot para estudiar la expresión de HIF-1α y EGFR-P. Nuestros resultados muestran que iPGE2 aumenta la proliferación celular y que este efecto es dependiente de la transactivación de EGFR y del aumento de la expresión de HIF-1α en células RWPE-1. Estos resultados apuntan a que PGE2 intracelular, EGFR y HIF-1α juegan un papel fundamental en el desarrollo de HBP.

Cita: Madrigal Martínez, Antonio; Fernández Martínez, Ana Belen; de Lucio Cazaña, Javier (2016) Implicación de la prostaglandina E2 intracelular en el desarrollo de la hiperplasia prostática benigna. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e20160331. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160331 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160331. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Madrigal-Martínez A, Fernández-Martínez AB, de-Lucio-Cazaña J. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Ramírez-Carracedo etal 2016 Bisfenol A: riesgos para la salud de un compuesto al que nos exponemos a diario.

dianas 5(1) > Ramírez-Carracedo etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e20160324

Bisfenol A: riesgos para la salud de un compuesto al que nos exponemos a diario.

Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871, Madrid.

amarta.saura@uah.es

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

El Bisfenol-A (BPA por sus siglas en inglés) es un compuesto orgánico utilizado en la fabricación de multitud de productos con los que el ser humano se encuentra en contacto diariamente. Además de en plásticos, se ha detectado su presencia en la resina que recubre las latas de aluminio y en el agua potable. Como consecuencia, es muy habitual su introducción en el organismo, ya sea mediante ingestión, inhalación o incluso a través de la piel. Han sido publicados numerosos estudios que defienden que altos niveles de BPA en el organismo son perjudiciales para la salud, por lo que la conveniencia de su utilización está sumamente cuestionada. En nuestro grupo de investigación se estudia las consecuencias que tiene la presencia de BPA en el sistema cardiovascular y renal, habiendo obtenido resultados significativos de su acción dañina para el organismo. Entre otros, se ha comprobado que su presencia induce patologías renales tales como podocitopatía y proteinuria. En cuanto a su participación en el sistema cardiovascular, se ha podido relacionar con daño endotelial y con hipertensión en forma dosis dependiente. Junto a estos resultados, cabe destacar que existen numerosas líneas de investigación centradas en diversos procesos asociados al BPA. Algunos de estos son varios tipos de cáncer y problemas a nivel endocrino, entre otros. La gran cantidad de evidencias del más que probable perjuicio relacionado con el BPA, no hacen sino recalcar la necesidad existente de replantearse el uso de dicho compuesto. Es necesario buscar alternativas no dañinas y fomentar la investigación y desarrollo de métodos de eliminación de este químico en alimentos o en el agua, con el fin de reducir su presencia final en el organismo.

Cita: Ramírez Carracedo, Rafael; Cuadrado Berrocal, Irene; Reventún Torralba, Paula; Saura Redondo, Marta (2016) Bisfenol A: riesgos para la salud de un compuesto al que nos exponemos a diario. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e20160324. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160324 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160324. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Ramírez-Carracedo R, Cuadrado-Berrocal I, Reventún-Torralba P, Saura-Redondo M. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) García-Pastor etal 2016 Producción de micropartículas por células tubulares proximales en ambiente diabético.

dianas 5(1) > García-Pastor etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e20160323

Producción de micropartículas por células tubulares proximales en ambiente diabético.

1. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871, Madrid.  2. Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.  3. Laboratorio de regeneración neuronal, Centro de investigación Príncipe Felipe, Valencia, España.

acoral.garcia@edu.uah.es

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

La nefropatía diabética (ND) constituye la causa más frecuente de insuficiencia renal crónica terminal siendo fundamental conocer todos los mecanismos implicados en la evolución de la enfermedad. Las células proximales tubulares renales (CPT) contribuyen al desarrollo de fibrosis renal y su exposición crónica a alta glucosa genera muchos de los cambios tubulointersticiales típicos de la ND bien instaurada. De hecho, la degeneración tubular y la fibrosis intersticial son las lesiones que correlacionan mejor con la albuminuria y la progresión de la ND. Las micropartículas (MP) son pequeñas vesículas de diferente origen y tamaño que se presentan como nuevos mecanismos intercelulares de comunicación. Estudios in vivo, han comprobado la existencia de un aumento en la producción de MP en pacientes diabéticos y su relación con complicaciones vasculares (causantes del 50% de las muertes en pacientes diabéticos) por tanto, conocer el mecanismo celular por el que estas MP actúan ayudará a establecer nuevas dianas terapéuticas para prevenir las complicaciones asociadas al desarrollo de la ND. Nuestro trabajo pretende averiguar si las CPT producen MP de forma basal y si al ser sometidas a alta glucosa e hipoxia (situaciones potencialmente susceptibles de producirse en un riñón diabético) se produce una modificación en el número o cantidad de proteína que contienen las MP. Métodos: I) Cultivo de células HK2 en condiciones de hipoxia (1% O2) y/o hiperglucemia (25mM). II) Aislamiento por centrifugaciones sucesivas de MP. III) Caracterización de las MP por distintas técnicas (microscopía electrónica, BCA, nanosight y citometría de flujo). Resultados: Las células HK2 generan MP en situaciones basales, y su producción aumenta significativamente tras someterlas a hipoxia . Sin embargo, la cantidad de proteínas que contienen las MP, solo se ve alterada si, además, las células están sometidas a un incremento de los niveles de glucosa en el medio, situación similar a la que ocurre en un riñón diabético. Discusión: Tanto la hipoxia como la exposición a alta glucosa son dos factores claramente relaciones con la aparición de fibrosis en varias líneas celulares renales. Nuestro trabajo pretendía descubrir si la inducción de este fenotipo fibrótico en CPT, previamente descrito, se debe a un mecanismo mediado por MP. El primer paso para ello era confirmar la existencia de diferencias en la producción de MP (ya fuese en número de MP o en contenido de proteína) en situaciones de hipoxia y alta glucosa como se ha confirmado en el presente trabajo. Basándonos en estos datos, experimentos futuros, intentarán confirmar la aparición de un fenotipo fibrótico en diferentes células tubulares tras añadir MP obtenidas en situaciones de hipoxia y alta glucosa.

Cita: García-Pastor, Coral; Fernández-Martínez, AB; Moreno-Manzano, V; Lucio-Cazaña, FJ (2016) Producción de micropartículas por células tubulares proximales en ambiente diabético. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e20160323. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e20160323 https://dianas.web.uah.es/journal/e20160323. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © García-Pastor C, Fernández-Martínez A, Moreno-Manzano V, Lucio-Cazaña F. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons