Archivo de la categoría: sesión 4

dianas 7 (1) Agudiez etal 2018 Pardeamiento de la grasa para combatir la obesidad (comunicación).

dianas 7(1) > Agudiez etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803c13

Pardeamiento de la grasa para combatir la obesidad (comunicación).

Universidad de Alcalá. Master Universitario en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular, Investigación y Desarrollo.

amagudiezperez18@gmail.com  bsofiacam@ucm.es  cm.galvezs@hotmail.com  dcarlotatbitri@gmail.com  eainacmesquida@gmail.com

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión C1 - Dianas Terapéuticas

Resumen

La obesidad, definida como una acumulación excesiva de grasa corporal, se ha llegado a definir como la pandemia del siglo XXI. Tradicionalmente se ha atribuido al desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía o a la ausencia de actividad física pero hoy en día se sabe que existe una relación con otras enfermedades y que el factor genético es responsable, de al menos, un 33% de los casos. La fisiopatología de la obesidad cursa con una inflamación crónica y la implicación de distintas vías de señalización entre las que destaca la vía Notch. Además, se distinguen dos tipos de grasa (grasa blanca y grasa parda) tanto por su histología como por la expresión de distintos marcadores (UCP-1 específico de la grasa parda). Mientras que la grasa blanca actúa como reservorio de energía, la grasa parda tiene una función de termogénesis. Es por ello que se ha elegido el pardeamiento de la grasa (o transformación de grasa blanca en grasa parda mediado por la vía Notch) como proceso para la búsqueda de un posible tratamiento contra la obesidad. Con este objetivo se propone la realización de un ensayo de High Throughput Screening o HTS libre de células basado en la tecnología AlpaLISA para el cribado de una biblioteca de más de 2 millones de compuestos que nos permita identificar posibles compuestos candidatos capaces de inhibir la actividad de la y-secretasa (diana farmacológica elegida). Con el objetivo de aumentar la eficacia y disminuir la toxicidad de los compuestos candidatos generados, se desarrollaron distintos estudios tanto in vitro como in vivo y se propuso un mecanismo de vehiculización basado en nanopartículas compuestas por PLGA (poly lactide-co glycolide) con un marcador específico de tejido adiposo para la óptima acción del fármaco.

Cita: Agudiez, Marta; Campillo, Sofía; Galvez, Maria; Tosat, Carlota; Mesquida, Aina Catalina (2018) Pardeamiento de la grasa para combatir la obesidad (comunicación). Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión C1 - Dianas Terapéuticas. dianas 7 (1): e201803c13. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803c13 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803c13. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Agudiez M, Campillo S, Galvez M, Tosat C, Mesquida AC. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) Calvo-Serrano etal 2018 Búsqueda de agonistas de PPARγ para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (comunicación).

dianas 7(1) > Calvo-Serrano etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803c11

Búsqueda de agonistas de PPARγ para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (comunicación).

Máster en Dianas Terapéuticas en Señalización Celular, Investigación y Desarrollo. Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá. 28871, Alcalá de Henares, Madrid. España.

asilcalser@gmail.com  bdanielgutierreztejedor@gmail.com  clorenaperacho95@gmail.com  dlaura.lrhz@gmail.com  ebelensg.88@gmail.com  frebecca.sandoica@gmail.com

Resumen

La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad autosómica dominante que se caracteriza por un deterioro neurológico progresivo. Es uno de los trastornos hereditarios monogénicos más comunes en países occidentales, y el tiempo de supervivencia medio es de 15-20 años tras la manifestación de los primeros síntomas [1]. Actualmente no se ha desarrollado ningún fármaco que permita la remisión de la enfermedad, solo existen tratamientos paliativos. La fisiopatología de esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de más de 35 repeticiones de trinucleótidos CAG (cola poliQ) en el gen que codifica para la proteína huntingtina (Htt). La presencia de Htt mutada da lugar a la acumulación de agregados intracelulares tóxicos y a la alteración de diferentes procesos celulares: desregulación de la expresión génica, alteración de la degradación y el plegamiento de proteínas, interrupción de la señalización sináptica y alteración del metabolismo energético, donde tiene un papel importante el receptor nuclear PPARγ [2]. En base a estos procesos, sugerimos dos dianas moleculares que aparecen principalmente alteradas en EH: Htt y PPARγ. Existen fármacos antidiabéticos agonistas de PPARγ que han demostrado efectos neuroprotectores en modelos experimentales de EH, como la Rosiglitazona, retirado por cardiotoxicidad [3]. Por tanto, proponemos iniciar una búsqueda de agonistas de PPARγ mediante la obtención de una colección de nuevas moléculas y la síntesis de compuestos derivados de la Rosiglitazona, con el fin de disminuir su cardiotoxicidad. Estas moléculas se someterían a un cribado de alto rendimiento mediante dos ensayos in vitro: uno de activación de PPARγ, y otro de paso de barrera hematoencefálica. Por último, habría que realizar ensayos preclínicos adicionales para determinar la eficacia y los posibles efectos secundarios de los fármacos seleccionados.


  1. D.C. Rubinsztein, J. Carmichael. 2003. Huntington’s disease: molecular basis of neurodegeneration. Expert Rev Mol Med. 5(20):1-21

  2. J. Labbadia, R.I. Morimoto. 2013. Huntington’s disease: underlying molecular mechanisms and emerging concepts. Trends Biochem Sci. 38 (8):378-85

  3. M.C. Chiang, Y.C. Cheng, C.J. Nicol, K.H. Lin, C.H. Yen, S.J. Chen, R.N. Huang. 2015. Rosiglitazone activation of PPARγ-dependent signaling is neuroprotective in mutant huntingtin expressing cells. Exp Cell Res. 338(2):183-93

Cita: Calvo Serrano, Silvia; Gutiérrez Tejedor, Daniel; Peracho Benito, Lorena; Ramos Hernández, Laura; Sánchez Gómez, Belén; Sandoica Expósito, Rebeca (2018) Búsqueda de agonistas de PPARγ para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (comunicación). dianas 7 (1): e201803c11. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803c11 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803c11. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Calvo-Serrano S, Gutiérrez-Tejedor D, Peracho-Benito L, Ramos-Hernández L, Sánchez-Gómez B, Sandoica-Expósito R. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) García-Soriano etal 2018 La importancia del péptido señal en la purificación de la FeSODA de Leishmania infantum.

dianas 7(1) > García-Soriano etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803c12

La importancia del péptido señal en la purificación de la FeSODA de Leishmania infantum.

Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

arosweil@hotmail.com; jcarlos.garcias@uah.es

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión C1 - Dianas Terapéuticas

Resumen

La importancia del péptido señal en la purificación de la FeSODA de Leishmania infantum

Cita: García Soriano, Juan Carlos; de Lucio Ortega, Héctor Elessar; Jiménez Ruíz, Antonio (2018) La importancia del péptido señal en la purificación de la FeSODA de Leishmania infantum. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión C1 - Dianas Terapéuticas. dianas 7 (1): e201803c12. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803c12 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803c12. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © García-Soriano JC, de-Lucio-Ortega HE, Jiménez-Ruíz A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Albarrán-Santiño etal 2017 Identificación de nuevos inhibidores de CDK8i como posibles agentes anticancerigenos.

Dianas 6(1) > Albarrán-Santiño etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030403

Identificación de nuevos inhibidores de CDK8i como posibles agentes anticancerigenos.

Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO. Madrid.

amialbarran@cnio.es

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 4, Antitumorales.

Resumen

CDK8 y su parálogo CDK19 son quinasas dependientes de ciclina y junto con CDK7 y CDK9 pertenecen al grupo de quinasas que fosforilan el dominio C- Terminal de la (CTD) ARN polimerasa II, regulando así la transcripción. Varios estudios han mostrado que una alta sobreexpresión y actividad de CDK8 podría producir una progresión maligna en cáncer colorrectal y cáncer gástrico donde siendo CDK8 un marcador de mal pronóstico. Recientemente, la amplificación génica de CDK8, CDK19, CCNC y MED13 en cáncer de mama se ha relacionado con una respuesta pobre a la terapia adyuvante. Estos resultados sugieren que los inhibidores de CDK8 pueden convertirse en una clase única de fármacos anticancerosos que podrían aumentar la eficacia de las terapias antitumorales. Para la identificación de inhibidores de CDK8/CDK19 llevamos a cabo una campaña de screening de 2627 compuestos procedentes de dos librerías: ETP-CNIO y JHU. Se identificaron varios compuestos cabeza de serie con IC50 del orden nanomolar pertenecientes a 3 series químicas diferentes. Más tarde, se realizó una fase de “Hit Generation,” mediante diseño racional de fármacos generando nuevos inhibidores dentro de un espacio químico patentable. Una nueva serie química de inhibidores de CDK8/19 fue identificada con la que se inició una fase exploratoria “Hit to lead” mediante la introducción de diferentes modificaciones estructurales en el compuesto cabeza de serie, de esta forma hemos identificado 50 nuevos análogos con potencia en rango inferior a 10nM y alta selectividad frente a otras CDKs (CDK1, CDK2, CDK4, CDK5, CDK6, CDK7 y CDK9). Los compuestos mostraron actividad celular bloqueando la fosforilación STAT1 en un rango nanomolar bajo, correlacionado bien con los datos bioquímicos. Los compuestos fueron ensayados en un panel de líneas celulares tumorales, mostrando un perfil definido en términos de sensibilidad con GI50s que van desde valores nanomolar a micromolar bajos. Estos inhibidores inducen la muerte celular en ensayos de dosis respuesta. La nueva serie química muestra un perfil “Drug-like” en términos de propiedades de solubilidad, permeabilidad, estabilidad microsomal, no presentando citotoxicidad hepática (CYP-450) ni sobre Herg.

Cita: Albarrán Santiño, María Isabel; Renner, Oliver; Amezquita, Adriám; Gómez Casero, Elena; Cebriá, Antonio; Barrera, Borja; García, Jennifer; Hernández, Ana Isabel; Gómez de la Oliva, Cristina; Rivero, Virginia; Riesgo, Concepción; Martínez, Sonia; Pastor, Joaquín; Blanco-Aparicio, Carmen (2017) Identificación de nuevos inhibidores de CDK8i como posibles agentes anticancerigenos. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 4, Antitumorales. Dianas 6 (1): e2017030403. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030403 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030403. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Albarrán-Santiño MI, Renner O, Amezquita A, Gómez-Casero E, Cebriá A, Barrera B, García J, Hernández AI, Gómez-de-la-Oliva C, Rivero V, Riesgo C, Martínez S, Pastor J, Blanco-Aparicio C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Ramos-Torres etal 2017 Efecto antitumoral de Capsaicina-Bodipy.

Dianas 6(1) > Ramos-Torres etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030402

Efecto antitumoral de Capsaicina-Bodipy.

1. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Instituto de Química Orgánica, Universidad Westfälische Wilhelms-Universität (WWU), D-48149, Muenster, Alemania.

aagatei@hotmail.com, agata.ramos@edu.uah.es

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 4, Antitumorales.

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido sintetizar capsaicina (CAP) y anandamida (AEA) marcadas con un compuesto fluorescente (BDP) y la formación de un agregado CAP-BDP, con tamaño de nanopartícula. Con estos compuestos se estudió la cinética de entrada en células tumorales de próstata LNCaP y PC-3 por microscopía confocal. Numerosas investigaciones, muestran que el tratamiento con nanopartículas alcanza preferentemente la región tumoral por efecto de permeación y retención “EPR”, mejorando la eficacia del tratamiento y disminuyendo los efectos secundarios del mismo. Analizamos in vivo el efecto antitumoral del agregado CAP-BDP en comparación con el monómero CAP-BDP. La administración del agregado CAP-BDP redujo significativamente el crecimiento de los tumores derivados de las células PC-3, desde el comienzo del tratamiento.

Cita: Ramos Torres, Ágata; Sampedro Palerm, Ángel; Fernández Huertas, Gustavo; Díaz-Laviada Marturet, Inés (2017) Efecto antitumoral de Capsaicina-Bodipy. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 4, Antitumorales. Dianas 6 (1): e2017030402. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030402 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030402. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Ramos-Torres, Sampedro-Palerm, Fernández-Huertas G, Díaz-Laviada-Marturet I. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Bort-Bueno etal 2017 Capsaicina y sorafenib ejercen efecto sinérgico en células de hepatocarcinoma.

Dianas 6(1) > Bort-Bueno etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030401

Capsaicina y sorafenib ejercen efecto sinérgico en células de hepatocarcinoma.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

aaliciabort@gmail.com

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 4, Antitumorales.

Resumen

El tumor maligno derivado de los hepatocitos es el más común en adultos y se denomina carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma (HCC). Dado los beneficios que demuestran actualmente los cocteles de dogas, permitiendo reducir las dosis de tratamientos y con ellos los efectos secundarios o la resistencia al tratamiento, el objetivo de este trabajo ha sido valorar en células de hepatocarcinoma (HCC), los efectos antitumorales del tratamiento combinado de la capsaicina (CAP), el agente responsable de las propiedades picantes de los pimientos; y el sorafenib (SF) único fármaco utilizado actualmente en quimioterapia para los estadios avanzados de hepatocarcinoma. Los resultados obtenidos muestran que la combinación de los dos fármacos tienen un efecto inhibitorio del crecimiento celular mucho mayor que cada compuesto por separado en dos líneas celulares de HCC, HepG2 y Huh-7. Con la ayuda de un análisis isobolografico pudimos demostrar que las combinaciones estudiadas producen una interacción sinérgica. Los resultados indican que el tratamiento combinado de capsaicina y sorafenib podrían mejorar la eficacia del sorafenib presentando una alternativa para el tratamiento de HCC.

Cita: Bort Bueno, Alicia; Ramos Torres, Ágata; Spinola Lasso, Elena; Pintos Sánchez, Elena; Rodríguez-Henche, Nieves; Diaz-Laviada, Inés (2017) Capsaicina y sorafenib ejercen efecto sinérgico en células de hepatocarcinoma. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 4, Antitumorales. Dianas 6 (1): e2017030401. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030401 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030401. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Bort-Bueno A, Ramos-Torres, Spinola-Lasso E, Pintos-Sánchez E, Rodríguez-Henche N, Diaz-Laviada I. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons