Archivo de la categoría: article

dianas 9 (2) González-Carrión y García-Grande 2020 Estudio celular y molecular de los procesos de muerte programada en líneas tumorales sensibles a agentes citostáticos.

dianas 9(2) > González-Carrión y García-Grande

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa08

Estudio celular y molecular de los procesos de muerte programada en líneas tumorales sensibles a agentes citostáticos.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Unidad de Citometría de flujo y Separación Celular Instituto Investigación Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA).

alali.gonzalez@edu.uah.es

Resumen

La apoptosis es una muerte celular programada (MCP) que mantiene el equilibrio entre supervivencia y muerte. Un correcto funcionamiento de las vías apoptóticas contribuye a mantener la integridad genómica mientras que un defecto en la apoptosis puede derivar en el desarrollo de cáncer. Frecuentemente las células tumorales desarrollan mecanismos moleculares con el objetivo de evadir la apoptosis y adquirir resistencia a los agentes citostáticos mediante la sobreexpresión de proteínas antiapoptóticas como Bcl-2 o la mutación de genes supresores de tumores como p53. La alteración en la función de estas proteínas puede derivar en el silenciamiento de los promotores de genes implicados en la reparación del ADN como MGMT. Actualmente la regulación de la apoptosis se considera una diana terapéutica prometedora para el tratamiento del cáncer, lo que ha llevado al desarrollo de agentes citotóxicos cuya función es inducir apoptosis en células tumorales. En este trabajo se presenta un proyecto para analizar in vitro los efectos biológicos a nivel celular y molecular provocados por los agentes citostáticos camptotecina, rituximab, y nivolumab en líneas tumorales de carcinoma de pulmón, H1299, y linfoma no Hodgkin, RL, mediante el uso de técnicas de cuantificación celular (Anexina V-FITC e IP, TUNEL) y el estudio molecular de conversión por bisulfito y PCR de metilación. Se presentan diferentes ensayos dosis-respuesta que permiten estudiar la apoptosis provocada por estos agentes citostáticos y conocer el estado de metilación del promotor de la enzima MGMT. La evaluación molecular y celular ofrece la posibilidad de entender los mecanismos moleculares desarrollados en las células y determinar la dosis óptima para los diferentes tratamientos. Si los resultados obtenidos son prometedores, en el futuro sería conveniente estudiar el efecto sinérgico entre los agentes, ya que esto podría permitir la mejora y desarrollo de tratamientos que puedan llegar a clínica.

Cita: González-Carrión, Eulalia; García Grande, Aránzazu (2020) Estudio celular y molecular de los procesos de muerte programada en líneas tumorales sensibles a agentes citostáticos. dianas 9 (2): e202009fa08. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa08 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa08. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © González-Carrión E, García-Grande A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) García-Fernández etal 2020 Estudio de la regulación de la histona metilasa EZH2 por la proteína tirosina fosfatasa SHP-1 en cáncer de próstata.

dianas 9(2) > García-Fernández etal

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa07

Estudio de la regulación de la histona metilasa EZH2 por la proteína tirosina fosfatasa SHP-1 en cáncer de próstata.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

aandrecris19971997@gmail.com  bbegona.colas@uah.es

Resumen

El cáncer de próstata (CP) es uno de los tumores malignos más frecuentes en varones de países desarrollados. La deprivación androgénica es uno de los tratamientos más efectivos para el cáncer de próstata metastásico; sin embargo, con el tiempo, el tumor progresa a una fase independiente de éstos para la que no existe tratamiento. El estudio de los mecanismos moleculares implicados en esta fase de la enfermedad permitirá el desarrollo de nuevas terapias encaminadas a solventar este problema. En este trabajo estudiamos el papel de SHP-1, una tirosina fosfatasa que actúa como regulador negativo de vías de señalización relacionadas con la progresión tumoral, como posible regulador indirecto de EZH2 y su interacción con el receptor de andrógenos (AR) a través de la vía PI3K/AKT para la activación transcripcional de genes diana de este. En primer lugar, se determinará si existe un complejo proteico formado por SHP-1, AKT, EZH2 Y AR mediante ensayos de captura y unión o “pull down” y co-inmunoprecipitación. Posteriormente, el estudio de esta fosfatasa se realizará mediante su silenciamiento por RNA de interferencia con el objetivo de analizar posibles cambios en la actividad de AKT, EZH2 y AR. Además, se realizarán ensayos de proliferación celular con un inhibidor de EZH2 (GSK126) con el fin de determinar si SHP-1 modula su efecto. La existencia de cambios en la actividad de las proteínas o de la efectividad del inhibidor constituyen un paso previo para investigar las consecuencias funcionales de SHP-1 en la progresión del cáncer de próstata.

Cita: García Fernández, Cristina; Ropero Salinas, Santiago; Colás Escudero, Begoña (2020) Estudio de la regulación de la histona metilasa EZH2 por la proteína tirosina fosfatasa SHP-1 en cáncer de próstata. dianas 9 (2): e202009fa07. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa07 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa07. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © García-Fernández C, Ropero-Salinas S, Colás-Escudero B. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Frutos-Díaz-Alejo y Earl 2020 Tratamiento del cáncer de páncreas con ultrasonidos de baja intensidad: una revisión bibliográfica.

dianas 9(2) > Frutos-Díaz-Alejo y Earl

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa06

Tratamiento del cáncer de páncreas con ultrasonidos de baja intensidad: una revisión bibliográfica.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Grupo de Epidemiología Molecular y marcadores predictores de tumores, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Carretera de Colmenar Km 9,100. 28034 Madrid, España.

ajefrudi@hotmail.es

Resumen

El cáncer pancreático es una de las principales causas de muerte en Oncología, asociándose normalmente a un mal pronóstico y a una pobre respuesta al tratamiento. Actualmente, su diagnóstico y prevención resulta complicado, debido a la inexistencia de métodos y marcadores biológicos precisos y sensibles para esta enfermedad, y a que el paciente no refiere síntomas claros y específicos. En la mayoría de las ocasiones solo se diagnostica en estadios avanzados del tumor. A lo anterior, se suma un escaso arsenal terapéutico, que suele ir encaminado a paliar los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las mutaciones que promueven la carcinogénesis pancreática no son tratables; y, además, el complejo carácter metabólico de las células en este tipo de tumor y el denso estroma que se forma alrededor del mismo impiden la entrada del fármaco y, por consiguiente, su efecto. Así, en nuestra línea de investigación (de tipo “proof of concept”) se presenta una alternativa terapéutica naciente para este tipo de patología mediante el uso de los llamados ultrasonidos de baja intensidad (LIUS, Low Intensity Ultrasounds), de manera totalmente novedosa, estudiando el efecto de dichos ultrasonidos a nivel celular y molecular e intentando extrapolar los resultados a la clínica en beneficio de los pacientes. Este trabajo consiste en una extensa revisión de la literatura sobre los aspectos clave de nuestra investigación: el cáncer de páncreas y sus aspectos clínicos y moleculares, por un lado, y los ultrasonidos, por otro. Como conclusión, se incluye una discusión que relaciona todo el contenido de la revisión teórica con nuestro trabajo y nuestras observaciones experimentales preliminares, así como el futuro de nuestro proyecto y los pasos a seguir en el desarrollo del mismo.

Cita: Frutos Díaz-Alejo, Jesús; Earl, Julie (2020) Tratamiento del cáncer de páncreas con ultrasonidos de baja intensidad: una revisión bibliográfica. dianas 9 (2): e202009fa06. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa06 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa06. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Frutos-Díaz-Alejo J, Earl J. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Echevarria-Torres etal 2020 Lipoproteína de alta densidad como vehículo de entrega selectiva de fármacos en el tratamiento de la aterosclerosis.

dianas 9(2) > Echevarria-Torres etal

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa05

Lipoproteína de alta densidad como vehículo de entrega selectiva de fármacos en el tratamiento de la aterosclerosis.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Grupo de Nanomedicina e Imagen Molecular, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, 28029 Madrid, España.

apedroluis6194@gmail.com

Resumen

La aterosclerosis es un desorden inflamatorio sistémico que subyace a la enfermedad cardiovascular. La deposición de lípidos y la infiltración de células del sistema inmune provocan el desarrollo de la placa aterosclerótica, cuya eventual ruptura puede causar potencialmente aterotrombosis y consecuentes eventos cardiovasculares agudos. Por otra parte, la nanoterapia tiene un elevado potencial para promover la resolución de procesos inflamatorios, permitiendo la entrega selectiva de fármacos en el sitio de inflamación. El presente trabajo aborda la evaluación de lipoproteínas de alta densidad (HDL) como vehículo para la entrega selectiva de fármacos en el tratamiento para la aterosclerosis. Concretamente, se estudió la formulación y caracterización fisicoquímica, así como su evaluación in vitro e in vivo, de nanopartículas de HDL cargadas con simvastatina (S-HDL), empleada aquí como fármaco modelo con propiedades antiinflamatorias pero de limitada eficacia por vía oral. La obtención de las nanopartículas de HDL comprendió desde la purificación de apolipoproteína A-I de HDL de plasma humano, con un alto rendimiento y pureza, hasta su formulación. Las S-HDL encapsularon un 73% de la simvastatina adicionada. Por otra parte, las S-HDL mostraron un tamaño mayor que las HDL reconstituidas sin fármaco, sin diferencias significativas en el índice de dispersidad. Además, las S-HDL se unen in vitro a los macrófagos derivados de médula ósea, siendo mayor este reconocimiento a concentraciones de 10 µM de nanopartículas. In vivo, las nanopartículas también muestran selectividad de reconocimiento por esta población celular, así como por otras células mieloides como células dendríticas y monocitos.

Cita: Echevarria Torres, Pedro Luis; Bernal Mera, Aurora; Pérez Medina, Carlos (2020) Lipoproteína de alta densidad como vehículo de entrega selectiva de fármacos en el tratamiento de la aterosclerosis. dianas 9 (2): e202009fa05. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa05 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa05. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Echevarria-Torres PL, Bernal-Mera A, Pérez-Medina C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Cook-Calvete etal 2020 El potencial terapéutico de las microvesículas en la calcificación de la válvula aórtica.

dianas 9(2) > Cook-Calvete etal

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa04

El potencial terapéutico de las microvesículas en la calcificación de la válvula aórtica.

Unidad de Fisiopatología, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

amcooky_8@hotmail.com

Resumen

La calcificación valvular es una enfermedad multifacética que representa uno de los principales factores de morbimortalidad cardiovascular en los países desarrollados. Estudios recientes han identificado a las microvesículas como potenciales unidades de comunicación intercelular con la capacidad de iniciar y promover patologias como la calcificación valvular. Sin embargo, las acciones de las microvesículas dependen del fenotipo celular que las libere y del ambiente extracelular, ya que las microvesículas también se liberan en nuestro organismo de forma ubíqua y fisiológica. El contenido proteico o de microRNAs vehiculizados en las microvesículas que pueden inducir diversas respuestas biológicas participando en procesos como la calcificación y diferenciación celular. Por ello, cada vez son más frecuentes las técnologías ómicas realizadas sobre las microvesículas en numerosas enfermedades que revelan su potencial como dianas y herramientas terapeúticas y/o biomarcadores. En este trabajo se describe el papel fisiológico de las microvesículas como vectores transductores de señales y se destaca su rol fisiopatológio en la calcificación de la válvula aórtica. Nuestro laboratorio trabaja con un modelo murino al que se le ha delecionado de forma inducible la quinasa ligada a integrinas específicamente en el endotelio, y se ha observado que estos animales sufren calcificación en la válvula. El objetivo de este trabajo es describir el papel fisiopatológico de las microvesículas plasmáticas generadas tras la deleción de la quinasa ligada a integrinas en el endotelio y encontrar los mecanismos de acción que expliquen los eventos patológicos encontrados en nuestros modelos animales. Finalmente, el análisis del contenido de las MVs, incluyendo los miRNAs potencialmente vehiculizados en ellas, podría identificar nuevos biomarcadores que podrían ser incluso trasladados a la medicina clínica en un futuro.

Cita: Cook Calvete, Alberto; Reventún, Paula; Saura Redondo, Marta (2020) El potencial terapéutico de las microvesículas en la calcificación de la válvula aórtica. dianas 9 (2): e202009fa04. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa04 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa04. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Cook-Calvete A, Reventún P, Saura-Redondo M. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Carrasco-Rubio y Pérez-Fernández 2020 Diseño y monitorización de ensayos clínicos oncológicos basados en biomarcadores.

dianas 9(2) > Carrasco-Rubio y Pérez-Fernández

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa03

Diseño y monitorización de ensayos clínicos oncológicos basados en biomarcadores.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. CABYC S.L.

alauralcr20@hotmail.com

Resumen

Durante los últimos años, los avances en tecnología genómica, conocimiento de la biología tumoral, análisis computacional y descubrimiento de nuevas terapias han permitido adaptar los tratamientos oncológicos a los pacientes en función de los biomarcadores que presentan sus tumores. De esta manera, serán tratados con la terapia que más pueda beneficiarles, lo que se conoce como medicina personalizada. Sin embargo, este rápido crecimiento ha desafiado la capacidad para llevar a cabo ensayos clínicos apropiados y eficientes con este nuevo enfoque personalizado. Por ello, la llegada de la medicina personalizada en oncología ha ido acompañada de la introducción de novedosos diseños de ensayos clínicos, cuyos criterios de inclusión se basan en la presencia de determinados biomarcadores. La realización de ensayos clínicos requiere una estricta regulación basada en consideraciones científicas, éticas y legales, y el procedimiento está muy estructurado. La implementación de estos diseños implica particularidades que hay que tener en cuenta en el proceso de planificación y monitorización de estos ensayos clínicos. En este trabajo se presenta una revisión sobre cómo diseñar y monitorizar ensayos clínicos oncológicos basados en biomarcadores, explicando las características, ventajas y limitaciones de los distintos diseños novedosos actuales, así como los factores que hay que tener en cuenta en cada una de las fases del desarrollo del ensayo clínico para poder potenciar sus beneficios y superar sus debilidades.

Cita: Carrasco Rubio, Laura; Pérez Fernández, María Isabel (2020) Diseño y monitorización de ensayos clínicos oncológicos basados en biomarcadores. dianas 9 (2): e202009fa03. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa03 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa03. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Carrasco-Rubio L, Pérez-Fernández MI. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Antolínez-Fernández etal 2020 Papel de la fosfatasa SHP-1 en el cáncer de próstata resistente a la castración.

dianas 9(2) > Antolínez-Fernández etal

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa02

Papel de la fosfatasa SHP-1 en el cáncer de próstata resistente a la castración.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

aalvaroantolinez97@gmail.com  bsantiago.ropero@uah.es

Resumen

El cáncer de próstata (CP) es la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en el mundo occidental. Inicialmente, el desarrollo de este tipo de cáncer es dependiente de andrógenos, por ello, el tratamiento convencional consiste en la deprivación androgénica. Aunque se consigue la regresión del tumor, en un alto porcentaje de pacientes progresa hacia formas más agresivas de la enfermedad denominadas cáncer de próstata resistente a la castración (CRPC). Entre los mecanismos por los cuales se desarrolla la resistencia se ha descrito la activación del receptor de andrógenos (AR) a través de vías independientes de andrógenos, el cual se activará, translocará al núcleo y aumentará la expresión de genes relacionados con la supervivencia y proliferación de las células cancerosas. Uno de los principales reguladores negativos de estas vías es la proteína SHP-1, una fosfatasa encargada de desfosforilar los residuos de tirosina de multitud de proteínas de estas vías. En este trabajo nos planteamos conocer mejor el papel de esta fosfatasa en el desarrollo del CRPC y su función sobre el AR. Para ello, silenciaremos SHP-1 mediante la técnica CRISPR/Cas9, una técnica reciente de edición genética, y determinaremos su papel en la fosforilación y actividad del AR, y como afecta a la supervivencia y proliferación de dos líneas celulares del cáncer de próstata con diferente sensibilidad a los tratamientos hormonales. Este estudio tendrá la finalidad de obtener nueva información sobre el papel de esta fosfatasa en fases más agresivas del cáncer con el fin de encontrar nuevas dianas terapéuticas que mejoren los tratamientos actuales de esta enfermedad y, por tanto, la supervivencia de estos pacientes.

Cita: Antolínez Fernández, Álvaro; Ropero Salinas, Santiago; Colás Escudero, Begoña (2020) Papel de la fosfatasa SHP-1 en el cáncer de próstata resistente a la castración. dianas 9 (2): e202009fa02. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa02 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa02. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Antolínez-Fernández, Ropero-Salinas S, Colás-Escudero B. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 9 (2) Alcón-Calderón y Jiménez-Ruiz 2020 Identificación de dianas terapéuticas contra la infección por SARS-CoV-2.

dianas 9(2) > Alcón-Calderón y Jiménez-Ruiz

dianas | Vol 9 Num 2 | septiembre 2020 | e202009fa01

Identificación de dianas terapéuticas contra la infección por SARS-CoV-2.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, 28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

ameralccal@gmail.com

Resumen

La aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a finales de 2019 ha resultado en una pandemia internacional debido a la multitud de contagios y muertes documentadas. Los coronavirus provocan enfermedades respiratorias de gravedad gradual, llegando a producir lesiones pulmonares graves e incluso fallo multiorgánico. A pesar de que diferentes tipos de coronavirus han infectado a humanos con anterioridad, es necesaria una investigación en profundidad del SARS-CoV-2 para poder abordar diferentes estrategias terapéuticas frente a la infección que produce. En este artículo, se presentan las características fundamentales del SARS-CoV-2 que favorecen la elevada infectividad y transmisibilidad del virus, así como sus diferencias principales con los coronavirus que le preceden. En este sentido, este virus utiliza el receptor ECA-2 para su entrada en las células y, en el proceso infectivo, es fundamental la participación de una glucoproteína de espiga (S) que se encuentra anclada a la envoltura de SARS-CoV-2. Gracias a varios estudios independientes, se ha podido determinar el mecanismo por el que se produce el reconocimiento entre el virus y su receptor celular, en el que interviene fundamentalmente la proteína S. Asimismo, se ha encontrado que esta proteína alberga un sitio de escisión de furina, una proteasa encargada del procesamiento proteolítico de las subunidades de la proteína S y cuyo papel es primordial para que se produzca la fusión de membranas vírica y celular. Finalmente, en base al estudio realizado, se proponen diversos inhibidores basados en el bloqueo de la interacción virus-receptor y de la fusión de membranas, que se fundamentan en la implicación del dominio de unión con el receptor (RBD) de la proteína S y en la proteasa furina como principal desencadenante del proceso de fusión a través de la escisión proteolítica.

Cita: Alcón Calderón, María Mercedes; Jiménez Ruiz, Antonio (2020) Identificación de dianas terapéuticas contra la infección por SARS-CoV-2. dianas 9 (2): e202009fa01. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202009fa01 https://dianas.web.uah.es/journal/e202009fa01. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Alcón-Calderón MM, Jiménez-Ruiz A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Muñoz-Moreno etal 2016 Efecto beneficioso de los antagonistas de GHRH en la progresion tumoral utilizando un modelo experimental de cáncer de próstata humana.

dianas 5(1) > Muñoz-Moreno etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e201603A5

Efecto beneficioso de los antagonistas de GHRH en la progresion tumoral utilizando un modelo experimental de cáncer de próstata humana.

1. Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España.  2. Veterans Administration Medical Center and Departments of Pathology and Medicine, Division of Oncology and Hematology, University of Miami Miller School of Medicine and South Florida Veterans Affairs Foundation for Research and Education, Miami, FL 33125, USA.

alaura.munozm@hotmail.com

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

El cáncer de próstata representa el 29% de los nuevos casos de cáncer y la segunda causa de muerte en los hombres. Por ello, se necesitan nuevas opciones terapéuticas entre las cuales podemos encontrar el uso de antagonistas de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH). En el presente trabajo se analiza el efecto de los antagonistas de GHRH, JMR-132 y JV-1-38, sobre tumores inducidos en ratones inmunodeprimidos con células de cáncer de próstata independiente de andrógenos (PC3). El tratamiento con JMR-132 (10 μg/día) y JV-1-38 (20 μg/día) terminó a los 41 días con una significativa inhibición del crecimiento tumoral. Una vez finalizado el tratamiento se analizaron factores indicativos de un mayor grado de malignidad tumoral mediante ensayos de Western Blot, RT-PCR, inmunohistoquímica y ELISA. Se estudió la expresión de proteínas implicadas en procesos tales como proliferación (PCNA, STAT, p42/44 y PKC), ciclo celular (p53 y Ciclina D1), apoptosis (Bcl2 y Bax), adhesión e invasión (βIG-H3, CD44 y c-myc). En los grupos tratados con los antagonistas se observó una disminución en la expresión de las moléculas moduladoras de proliferación, adhesión e invasión celular. El estudio del ciclo celular reveló un incremento de los niveles de la proteína p53 y una disminución del mRNA para Ciclina D1, indicando una posible parada de ciclo en los grupos tratados con los antagonistas. La expresión de las proteínas Bcl2 y Bax disminuyó y aumentó, respectivamente tras el tratamiento con los antagonistas de GHRH, sugiriendo una posible activación de un proceso apoptótico. En los animales tratados con los antagonistas se evidenció un menor número de focos metastásicos en tejidos blando, óseo y pulmonar. Estos resultados apoyan que el bloqueo de los receptores de GHRH puede modular elementos implicados en la progresión tumoral. Por lo tanto, los antagonistas de GHRH podrían ser considerados como candidatos adecuados para ensayos terapéuticos en el manejo del cáncer de próstata independiente de andrógenos. Este trabajo ha sido llevado a cabo gracias a una ayuda de investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PII10-0189-3222) y una beca predoctoral FPU otorgada por la Universidad de Alcalá.

Cita: Muñoz-Moreno, L; Vacas-Oliva, E; Prieto, J C; Carmena, M J; Schally, A V; Bajo, A M (2016) Efecto beneficioso de los antagonistas de GHRH en la progresion tumoral utilizando un modelo experimental de cáncer de próstata humana. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e201603A5. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201603A5 https://dianas.web.uah.es/journal/e201603A5. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Muñoz-Moreno L, Vacas-Oliva E, Prieto JC, Carmena MJ, Schally AV, Bajo AM. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 5 (1) Vallejo-Díaz etal 2016 Therapeutic depletion of PIK3R2 for squamous lung cancer.

dianas 5(1) > Vallejo-Díaz etal

dianas | Vol 5 Num 1 | marzo 2016 | e201603A4

Therapeutic depletion of PIK3R2 for squamous lung cancer.

Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Darwin nº3, 28049, Madrid.

I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016
Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain)

Resumen

p85α (encoded by the PIK3R1 gene) is the regulatory subunit of phosphoinositide 3-kinase that is usually express at highest levels in normal tissues. In contrast, some tumour types express mainly PIK3R2 (p85β) and reduced levels PIK3R1. We recently showed that increased expression of PIK3R2 correlates with colon and breast carcinoma progression. In this study we analyzed whether ablation of PIK3R2 expression in tumours with increased PIK3R2 expression reduces their growth once established as xenografs in a mouse. For this purpose, we analyzed PIK3R2 expression in squamous cell lung carcinoma lines, a tumour type currently without specific treatment and an ideal model for the planned therapy. We found that squamous cell lung carcinoma lines exhibit increased PIK3R2 and reduced PIK3R1 expression levels. To analyze the effects of reducing PIK3R2 expression, we analyzed the influence of silencing its expression once these tumours are established. Our data show that a significant proportion of the squamous lung cancer cell lines reduced its growth (or disappear) after PIK3R2 depletion. Our current aim is to evaluate which of the proteins that selectively interact with p85β) (and not with p85α) are responsible for its contribution to tumour progression.

Cita: Vallejo Díaz, Jesús; Ernesto Cariaga, Ariel; Díaz-Gil, Laura; Carrera, Ana (2016) Therapeutic depletion of PIK3R2 for squamous lung cancer. Actas del I Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2016. Departamento de Biología de Sistemas, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (UAH). Alcalá de Henares, Madrid (Spain). dianas 5 (1): e201603A4. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201603A4 https://dianas.web.uah.es/journal/e201603A4. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Vallejo-Díaz J, Ernesto-Cariaga A, Díaz-Gil L, Carrera A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons