dianas 14(1) > García-Villoria etal
dianas | Vol 14 Num 1 | marzo 2025 | e202503x024
Posible papel de la quinasa ligada a integrinas (ILK) y el receptor de Hidrocarburos Aromáticos (AhR) en la sarcopenia asociada a la Enfermedad renal crónica (ERC).
Universidad de Alcalá, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Departamento de Biología de Sistemas.
a. sergio.garciavillori@uah.es; sergiogav24@gmail.com
X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024.
XIX Simposio de Dianas Terapéuticas.
17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Palabras clave: Enfermedad-renal-crónica; toxinas-urémicas; indoxil-sulfato; ILK; AhR; sarcopenia
Resumen
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un conjunto de patologías caracterizadas por una pérdida progresiva e irreversible de la función renal, que conduce a la acumulación de toxinas urémicas. La uremia incrementa la morbimortalidad en este grupo poblacional, incluyendo, alteraciones a nivel muscular. Un 25% de estos pacientes padecen sarcopenia, una enfermedad degenerativa de la musculatura esquelética. El receptor de hidrocarburos aromáticos (AhR), que está vinculado con procesos patológicos y degeneración en el músculo, podría ser un vínculo entre sarcopenia y ERC. Este factor de transcripción puede ser activado por toxinas urémicas como el indoxil sulfato (IS), induciendo la expresión de enzimas degradadoras de xenobióticos, como el citocromo P450 (CyP1A1). El mecanismo de traslocación de AhR por el citoesqueleto hacia el núcleo, activado por uremia, no está completamente elucidado. Nuestro grupo ha evidenciado que la ILK, una proteína del andamiaje intracelular y serina/treonina quinasa involucrada en múltiples procesos celulares, es fundamental para la funcionalidad del citoesqueleto, y para la homeostasis del tejido renal, muscular y vascular.
Este estudio investiga la correlación entre ILK y la traslocación de AhR en la sarcopenia asociada a la ERC.
Metodología: Se empleó un modelo celular de mioblastos C2C12 tratados con IS (25 y 100 µg/ml), con y sin silenciamiento de ILK mediante siRNA. Para el modelo in vivo, se utilizaron ratones con deleción inducible de ILK por tamoxifeno (cKD-ILK) con ERC inducida por una dieta enriquecida en adenina (0’2%, 2-4 semanas), tras lo cual se recolectaron sus gastrocnemios. Se realizaron análisis mediante Western blot, qPCR, inmunocitoquímica y pruebas funcionales de fuerza.
Resultados: En células, el IS no aumentó la expresión de AhR, pero sí su actividad, evidenciada por su traslocación y la expresión de CyP1A1. Incrementó la actividad quinasa de ILK y su participación en la polimerización del citoesqueleto de actina. El silenciamiento de ILK con siRNA impidió el aumento de CyP1A1. Además, el IS redujo los factores de diferenciación miogénica (MyOD y MyOG) y promovió la transdiferenciación hacia tejido adiposo (FABP4 y PPARγ). En ratones, la adenina aumentó la expresión de ILK y CyP1A1 y redujo la fuerza muscular en los WT, mientras que en los KO-ILK, se preservó la fuerza y la expresión de CyP1A1 disminuyó.
Conclusión: Estos hallazgos sugieren la existencia de un posible eje ILK–AhR involucrado en el daño inducido por toxinas urémicas en el músculo. Se requieren estudios adicionales para caracterizar más a fondo su papel fisiopatológico.
Cita: García-Villoria, Sergio; Silvestre-Vargas, Alba; Martos-Elvira, María; Moreno-Piedra, Ariadna; Sanz-Zamora, Javier; Guerrero-Méndez, Alberto; Vázquez-Duro, Marta; Griera-Merino, Mercedes; de Frutos-García, Sergio; Rodríguez-Puyol, Diego; Calleros-Basilio, Laura (2025) Posible papel de la quinasa ligada a integrinas (ILK) y el receptor de Hidrocarburos Aromáticos (AhR) en la sarcopenia asociada a la Enfermedad renal crónica (ERC). Actas del X Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2024. XIX Simposio de Dianas Terapéuticas. 17 a 21 de marzo, 2025. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 14 (1): e202503x024. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e202503x024 https://dianas.web.uah.es/journal/e202503x024. URI http://hdl.handle.net/10017/15181
Copyright: © García-Villoria S, Silvestre-Vargas A, Martos-Elvira M, Moreno-Piedra A, Sanz-Zamora J, Guerrero-Méndez A, Vázquez-Duro M, Griera-Merino M, de-Frutos-García S, Rodríguez-Puyol D, Calleros-Basilio L. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/