Archivo de la categoría: sesión 3

dianas 7 (1) Blazquez etal 2018 Cuerpos Apoptóticos: nuevo sistema de comunicación intercelular.

dianas 7(1) > Blazquez etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803a33

Cuerpos Apoptóticos: nuevo sistema de comunicación intercelular.

1. Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Spain.  2. Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, Spain.

arafael.blazquez@estudiante.uam.es

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular

Resumen

Las vesículas extracelulares son vesículas membranosas producidas endógenamente en las células, que transportan complejas cargas en su interior y que se han erigido como un nuevo sistema implicado en la comunicación intercelular a través de la transmisión de señales entre células. Entre esas vesículas extracelulares, que engloba a distintas poblaciones de vesículas, se encuentran los cuerpos apoptóticos. En este trabajo hemos demostrado que los cuerpos apoptóticos procedentes de células renales HK-2 que han sido sometidas a un tratamiento con el fármaco antitumoral, cisplatino, son fagocitados por otras células HK-2 en cultivo e inducen una respuesta en las mismas. Hemos determinado que provocan una disminución de la proliferación celular, de la viabilidad celular y que desencadenan la muerte de esas células receptoras que los fagocitan. Por tanto, suponemos que la nefrotoxicidad mediada por cisplatino en las terapias contra el cáncer, puede estar amplificada por una comunicación intercelular mediada por cuerpos apoptóticos que envían señales de muerte a las células vecinas, y que potencia de este modo la señal iniciada por el cisplatino. En consecuencia, desentrañar el mecanismo de señalización subyacente a esa comunicación, la cual parece estar mediada por la prostaglandina E2 intracelular, nos abriría un mundo de posibilidades para encontrar nuevas dianas terapéuticas con las que combatir la nefrotoxicidad por cisplatino y lograr así tratamientos de quimioterapia más efectivos y con menos efectos nocivos para los pacientes.

Cita: Blazquez, Rafael; García-Pastor, Coral; Lucio-Cazaña, Javier; Fernández-Martínez, Ana-Belén (2018) Cuerpos Apoptóticos: nuevo sistema de comunicación intercelular. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular. dianas 7 (1): e201803a33. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803a33 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803a33. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Blazquez R, García-Pastor C, Lucio-Cazaña J, Fernández-Martínez A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) López-Gutiérrez y Jiménez-Ruiz 2018 Introducción del sistema CRISPR/Cas9 en Leishmania infantum.

dianas 7(1) > López-Gutiérrez y Jiménez-Ruiz

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803a32

Introducción del sistema CRISPR/Cas9 en Leishmania infantum

Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

acelialogu@hotmail.com

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular

Resumen

El sistema procariota CRISPR/Cas9 (clustered regularly interspaced short palindromic repeats /CRISPR-associated) ha sido adaptado para desarrollar una técnica de edición genómica con gran especifidad. Este sistema consiste en un RNA guía que conduce a la proteína Cas9 a una secuencia diana dentro del genoma para generar un corte de doble cadena, provocando la deleción de genes o la introducción de “tags”. En el género de parásitos Leishmania, la complejidad de su genoma ha dificultado la implantación de otras técnicas de ingeniería génica. Sin embargo, el sistema CRISPR/Cas9 ha demostrado ser eficiente en estos organismos. En 2017, Beneke y colaboradores desarrollaron una herramienta basada en CRISPR-Cas9 que permite el “tageo” y la deleción de genes en diversas especies de tripanosomátidos sin la necesidad de llevar acabo clonaje de DNA, lo cual simplifica y agiliza el desarrollo de la técnica. Esta método consiste en la transfección de un RNA guía y un casete de resistencia a antibiótico, ambos generados por PCR. Para la introducción de esta técnica en Leishmania infantum, se usó como diana una proteína conocida como proteína miristoilada pequeña 4 (SMP-4), la cual se ancla a la membrana celular del parásito por el grupo miristoilo. De esta forma, se produjo la deleción de una de las copias del gene y, por otro lado, se fusionó al gen que codifica para la proteína “NeonGreen”, la cual permite observar la localización de la proteína en el parásito gracias a la emisión de fluorescencia.


  1. Jinek, M., Chylinski, K., Fonfara, I., Hauer, M., Doudna, J.A. and Charpentier, E. 2012. A Programmable Dual-RNA–Guided DNA Endonuclease in Adaptive Bacterial Immunity. 337(6096):816-21.

  2. Lachaud, L., Bourgeois, N., Kuk, N., Morelle, C., Crobu, L., Merlin, G., Bastien, P., Pagès, M. and Sterkers, Y. 2013. Constitutive mosaic aneuploidy is a unique genetic feature widespread in the Leishmania Microbes Infect.16(1):61-6.

  3. Beneke, T., R., Makin, L., Valli, J., Sunter, J. and Gluenz, E. 2017. A CRISPR Cas9 high-throughput genome editing toolkit for kinetoplastids. R Soc Open Sci.4(5):170095.

  4. Tull, D., Naderer, T., Spurck, T., Mertens, H.D., Heng, J., McFadden, G.I., Gooley, P.R., McConville, M.J., 2010. Membrane protein SMP-1 is required for normal flagellum function in Leishmania. J. Cell Sci. 123, 544–554.

Cita: López Gutiérrez, Celia; Jiménez Ruiz, Antonio (2018) Introducción del sistema CRISPR/Cas9 en Leishmania infantum. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular. dianas 7 (1): e201803a32. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803a32 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803a32. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © López-Gutiérrez C, Jiménez-Ruiz A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) Bravo etal 2018 Modificaciones conformacionales en varios dominios de LiEndoG dan lugar a cambios significativos en la regulación de su actividad nucleasa.

dianas 7(1) > Bravo etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803b41

Modificaciones conformacionales en varios dominios de LiEndoG dan lugar a cambios significativos en la regulación de su actividad nucleasa

1. Departamento de Ciencias Biomédicas y "Unidad Asociada IQM-CSIC", Universidad de Alcalá, E-28805 Alcalá de Henares, Madrid, España.  2. Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá, E-28805 Alcalá de Henares, Madrid, España.  3. Instituto de Química Física Rocasolano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), E-28006 Madrid, España.

aana.bravog@uah.es; tel: +34 918 854 514

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión B4 - Química Biológica

Resumen

El parásito Leishmania infantum expresa una endonucleasa G mitocondrial (LiEndoG) que se encuentra altamente conservada en los organismos eucariotas. Se sabe que LiEndoG participa en el proceso de muerte celular programada, migrando desde la mitocondria al núcleo celular con el fin de degradar activamente el ADN genómico [1]. Al mismo tiempo, la presencia de esta enzima parece ser fundamental para un desarrollo normal del parásito [2]. Con el fin de caracterizar el papel dual de LiEndoG, nos hemos centrado en las características que hacen de ella una enzima única, en concreto, en el estudio de cuatro dominios presentes en su estructura y que no se encuentran en otras EndoGs. Ante la carencia de una estructura cristalográfica, realizamos un modelo de la proteína completa. En él, se visualiza a LiEndoG como un homodímero cuyos sitios de corte se encuentran en lugares opuestos de la interfaz de dimerización. El análisis pormenorizado de este modelo nos permitió asignar una función a cada uno de los citados dominios, siendo capaces de validar experimentalmente el cometido de dos de ellos, y nos ayudó a entender (i) el motivo por el cual LiEndoG contiene una secuencia SRGH en su sitio activo en lugar del canónico DRGH que presentan la mayoría de los miembros de la familia a la que pertenece, (ii) la preferencia de corte de esta enzima por el ADN de cadena sencilla y (iii) cómo LiEndoG estará probablemente participando, como parte de algún complejo proteico, en procesos relacionados con la replicación, recombinación y/o reparación del ADN.


  1. Rico, E., Alzate, J.F., Arias, A.A., Moreno, D., Clos, J., Gago, F., Moreno, I., Domínguez, M. and Jiménez-Ruiz, A. 2009. Leishmania infantum expresses a mitochondrial nuclease homologous to EndoG that migrates to the nucleus in response to an apoptotic stimulus. Molecular and Biochemical Parasitology, 163, 28-38.

  2. Rico, E., Oliva, C., Gutierrez, K.J., Alzate, J.F., Genes, C.M., Moreno, D., Casanova, E., Gigante, A., Pérez-Pérez, M.-J., Camarasa, M.-J. et al. 2014. Leishmania infantum EndoG Is an endo/exo-nuclease essential for parasite survival. PLoS ONE, 9, e89526.


 

Cita: Bravo, Ana; Oliva, Cristina; Sánchez-Murcia, Pedro; Rico, Eva; Menéndez, Margarita; Gago, Federico; Jiménez-Ruiz, Antonio. (2018) Modificaciones conformacionales en varios dominios de LiEndoG dan lugar a cambios significativos en la regulación de su actividad nucleasa. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión B4 - Química Biológica. dianas 7 (1): e201803b41. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803b41 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803b41. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Bravo A, Oliva C, Sánchez-Murcia P, Rico E, Menéndez M, Gago F, Jiménez-Ruiz A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) López-Llorente y Jorcano-Noval 2018 Detección y caracterización de interacciones físicas y moleculares en cultivos celulares 3D.

dianas 7(1) > López-Llorente y Jorcano-Noval

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803a31

Detección y caracterización de interacciones físicas y moleculares en cultivos celulares 3D.

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Dirección Completa. Avenida Complutense, 40 (Madrid).España. Email: . Universidad Carlos III de Madrid, Avenida de la Universidad 30, Leganés (Madrid). España. Dpto.Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), España.

averonica.lopez.llorente@gmail.com; veronica.lopez@ciemat.es, veronica.lopez.llorente@gmail.com

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Además de las señales bioquímicas, factores de crecimiento, hormonas, citoquinas y una compleja red de señalización celular que se encargan de regular procesos de proliferación, diferenciación y migración celular, así como de apoptosis, también se conoce que factores extrínsecos como fuerzas de tracción célula-célula y matriz- célula regulan el comportamiento celular. En tejidos biológicos vivos, estas fuerzas inter e intracelulares son esenciales para mantener la estructura y función del tejido y tienen una gran relevancia en el mantenimiento de la homeostasis (DuFort et al. 2011). La capacidad de las células para integrar esta información mecánica (mecanotransducción) también tiene un papel central en un amplio rango de procesos biológicos y se ha demostrado que tiene implicaciones importantes durante el desarrollo tisular y en el comienzo y progresión de muchas enfermedades (Orr et al. 2006, Ingber 2006). Sin embargo los mecanismos moleculares desencadenados por las respuestas bioquímicas de estas fuerzas mecánicas aún no se conocen bien, debido a la falta de métodos adecuados para medir estas fuerzas intercelulares con una alta resolución espacial y temporal. Por este motivo, el objetivo principal de mi trabajo es desarrollar una nueva metodología experimental para medir la evolución espacio-temporal de las fuerzas intercelulares en tejidos tridimensionales, en concreto durante la morfogénesis epidérmica, mediante experimentos de cell tracking y medición de fuerzas celulares. MÉTODOS: Estos estudios se realizan sobre cultivos organotípicos tridimensionales generados in vitro a partir de queratinocitos y fibroblastos obtenidos de biopsias humanas mediante digestión enzimática y plasma humano procedente de voluntarios sanos. Para los experimentos de cell tracking, dos poblaciones de queratinocitos se transducen para que expresen H2B-GFP y H2B-mCherry respectivamente, de manera que somos capaces de crear una piel in vitro en la que un porcentaje elevado de queratinocitos expresan GFP en su núcleo y alrededor de un 3% de queratinocitos expresan mCherry, lo que facilita la tarea de reconocimiento de los grupos celulares de la membrana basal que van a ser visualizados mediante microscopía confocal a diferentes tiempos durante el proceso formación del epitelio. Para los experimentos de medición de fuerzas, se utiliza un microrod (varilla) de fibra de carbono que es posicionado en la muestra en el momento del inicio de la diferenciación epidérmica. Así, cuando las células comienzan a formar las distintas capas de la epidermis, esta varilla se deforma. Conociendo las propiedades físicas de la fibra de carbono, somos capaces de calcular las fuerzas que están ejerciendo las células a partir de la deformación que han originado las mismas sobre la varilla mediante el análisis de las imágenes obtenidas por microscopía confocal. Además, también se ha incluido en los experimentos, la validación de los resultados obtenidos de la medición de fuerzas a través del método propuesto, mediante la utilización de microscopía de fuerza atómica. El reto que plantean estos estudios es principalmente la inestabilidad de la matriz tridimensional de fibrina que actúa como dermis sustentando el sistema sobre el que se realizan las medidas, ya que se trata de una estructura dinámica que sufre remodelaciones y cambios en su composición a lo largo de los 21 días necesarios para la diferenciación completa de la piel. Por este motivo, como parte de los objetivos del proyecto, se está trabajando en la mejora y optimización de la matriz 3D, mediante la inclusión de nuevos biomateriales naturalmente presentes en la piel.

Cita: López Llorente, Verónica; Jorcano Noval, José Luis (2018) Detección y caracterización de interacciones físicas y moleculares en cultivos celulares 3D. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión A3 – Biología y Tecnología Celular. dianas 7 (1): e201803a31. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803a31 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803a31. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © López-Llorente V, Jorcano-Noval JL. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) Albarrán etal 2018 Caracterización del comportamiento de unión cinética de inhibidores de CDK8/CDK19 optimizados con un buen perfil bioquímico, celular y ADME-T.

dianas 7(1) > Albarrán etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803b42

Caracterización del comportamiento de unión cinética de inhibidores de CDK8/CDK19 optimizados con un buen perfil bioquímico, celular y ADME-T.

CNIO.

amialbarran@cnio.es

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión B4 - Química Biológica

Resumen

CDK8 y su parálogo CDK19 son quinasas dependientes de ciclina y junto con CDK7 y CDK9 pertenece al grupo de quinasas de dominio C terminal (CTD) que fosforilan el CTD de ARN polimerasa II, regulando así la transcripción. Varios estudios mostraron que una alta sobreexpresión y actividad de CDK8 podría producir una progresión maligna en cáncer colorrectal y cáncer gástrico donde CDK8 es un marcador de mal pronóstico. Recientemente, la amplificación génica de CDK8, CDK19, CCNC y MED13 en cáncer de mama se ha relacionado con una respuesta pobre a la terapia adyuvante. Estos resultados sugieren que los inhibidores de CDK8 pueden convertirse en una clase única de fármacos anticancerosos que podrían aumentar la eficacia de las terapias antitumorales. Para la identificación de inhibidores de CDK8/CDK19 llevamos a cabo una campaña de secreening seguida de una fase de “Hit generation,” mediante diseño racional de fármacos, generando una nueva serie química de inhibidores de CDK8 / 19. Después de llevar a cabo las diferentes etapas del desarrollo de fármacos hemos seleccionado una serie de compuestos con buen perfil bioquímico, celular y de ADMET para caracterizar su comportamiento de unión cinética y determinar las constantes cinéticas de Kon/Koff y el tiempo de residencia. La integración de estos parámetros en los procesos de priorización de moléculas avanzadas, aporta una dimensión adicional más relacionada con la dinámica de interacción enzima inhibidor y los cambios dependientes del tiempo, aportando información al perfil de los compuestos seleccionados más allá que la determinación de los parámetros clásicos (IC50, Kd).

Cita: Albarrán, María Isabel; Hernández-Encinas, Elena; García, Jennifer; Amezquita, Adrián; Hernández, Ana Isabel; Gómez de la Oliva, Cristina; Martínez, Sonia; Pastor, Joaquín; Blanco-Aparicio, Carmen (2018) Caracterización del comportamiento de unión cinética de inhibidores de CDK8/CDK19 optimizados con un buen perfil bioquímico, celular y ADME-T. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión B4 - Química Biológica. dianas 7 (1): e201803b42. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803b42 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803b42. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Albarrán MI, Hernández-Encinas E, García J, Amezquita A, Hernández AI, Gómez-de-la-Oliva C, Martínez S, Pastor J, Blanco-Aparicio C. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 7 (1) Sánchez-Milla etal 2018 Efecto del grupo funcional en dendrímeros carbosilanos para trasportar siRNAs.

dianas 7(1) > Sánchez-Milla etal

dianas | Vol 7 Num 1 | marzo 2018 | e201803b43

Efecto del grupo funcional en dendrímeros carbosilanos para trasportar siRNAs.

Universidad de Alcalá.

amarias_9108@hotmail.com

III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018.
20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión B4 - Química Biológica

Resumen

Los dendrímeros son macromoléculas con un tamaño y masa molecular perfectamente definidos y que permiten concentrar un gran número de grupos funcionales en su superficie, lo que les dota de unas propiedades particulares y específicas, que permite su aplicación en diferentes campos, entre ellos y de una forma muy destacada en biomedicina. Dentro de estas aplicaciones, los dendrímeros catiónicos han sido utilizados, por ejemplo en el transporte de ácidos nucleicos para procesos de terapia génica [1]. Los dendrímeros forman nanoconjugados con pequeños ARN de interferencia (siARN) protegiéndolos de las enzimas de degradación y ayudando a este material génico a entrar al interior celular. En este trabajo se describe la síntesis de dendrímeros catiónicos, donde la carga positiva ha sido desplazada hacia el interior del esqueleto dendrítico y la superficie se ha funcionalizado con grupos hidróxido para estudiar cómo afecta a la capacidad de transporte de ácidos nucleicos y a la toxicidad de estos sistemas. Para los estudios del transporte de ácidos nucleicos fue elegido el siARN-Nef, el cual es un ARN de interferencia que evitaría de replicación del virus de inmunodeficienca humana (VIH), causante del SIDA. [4] Se eligió este ARN ya que el SIDA es una enfermedad con 35,3 millones de personas infectadas en todo el mundo, produciéndose en el año 2012 2,3 millones de nuevas infecciones, y 1,6 millones de muertes por causas asociadas a este síndrome. Además, los tratamientos actuales no son capaces de eliminar por completo los reservorios virales en el organismo y existe un número elevado de efectos secundarios. Los estudios muestran que el desplazamiento de la carga positiva hacia el interior del esqueleto dendrítico en los nuevos dendrímeros sintetizados les lleva a formar nanoconjugados más lábiles, facilitando su posterior liberación a lo largo del tiempo, lo que podría permitir que el siARN pudiera realizar la función para la que ha sido diseñado de una manera más eficiente. Los resultados experimentales obtenidos han sido avalados también por un estudio de simulación computacional y estudios con pinzas ópticas.

Cita: Sánchez-Milla, María; Pastor, Isabel; Maly, Marek; Serranía, María Jesús; Gómez, Rafael; Sánchez-Nieves, Javier; Ritort, Feliz; Muñoz-Fernández, María Ángeles; de la Mata, Javier (2018) Efecto del grupo funcional en dendrímeros carbosilanos para trasportar siRNAs. Actas del III Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2018. 20-22 de marzo, 2018. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión B4 - Química Biológica. dianas 7 (1): e201803b43. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201803b43 https://dianas.web.uah.es/journal/e201803b43. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Sánchez-Milla M, Pastor I, Maly M, Serranía MJ, Gómez R, Sánchez-Nieves J, Ritort F, Muñoz-Fernández M, de-la-Mata J. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Maria-Hormigos etal 2017 Máquinas moleculares autopropulsadas para la captura de bacterias.

Dianas 6(1) > Maria-Hormigos etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030304

Máquinas moleculares autopropulsadas para la captura de bacterias.

Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, E-28871 Madrid, España.

aroberto.maria@uah.es, roberto.maria@uah.es

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 3, Química Biológica

Resumen

Los nano y micromotores son dispositivos ultrapequeños diseñados para realizar movimientos mecánicos determinados en respuesta a estímulos específicos. Dichos dispositivos consisten en una estructura autopropulsada dotada de (bio-) receptores específicos y son capaces de transportar moléculas diana en su superficie de una manera rápida y controlada. Las capacidades de estos nuevos motores tales como su elevada energía propulsora, su control direccional mediante guiado magnético y su capacidad de interacción con dichas moléculas diana, los hace muy atractivos para diversas aplicaciones Biomédicas.En este trabajo se describe la síntesis y caracterización de micromotores basados en nanotubos de carbono y su funcionalización con lectinas específicas para la captura de bacterias patógenas. Posteriormente, se demostrará la integración de estos motores en el interior de un microchip analítico para la captura y transporte selectivo de partículas de poliestireno de 5 µm de tamaño modificadas con los azúcares presentes en la superficie externa de las bacterias. De esta manera, resulta posible sustituir la microfluidica característica de estos sistemas por el movimiento intrínseco de los micromotores para poder realizar las operaciones analíticas en los diferentes reservorios del microchip permitiendo a su vez una drástica disminución del volumen de muestra, siendo especialmente interesante en el análisis de muestras biológicas.

Cita: Maria-Hormigos, Roberto; Jurado-Sánchez, Beatriz; Escarpa, Alberto (2017) Máquinas moleculares autopropulsadas para la captura de bacterias. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 3, Química Biológica. Dianas 6 (1): e2017030304. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030304 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030304. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Maria-Hormigos R, Jurado-Sánchez B, Escarpa A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Molinero-Fernández etal 2017 Inmunosensor electroquímico, basado en partículas magnéticas, integrado en una plataforma microfluídica para la determinación de PCT.

Dianas 6(1) > Molinero-Fernández etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030303

Inmunosensor electroquímico, basado en partículas magnéticas, integrado en una plataforma microfluídica para la determinación de PCT.

Departamento de Química Analítica, Química Física e Ingeniería Química. Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química, Universidad de Alcalá, E-28871 Alcalá de Henares, Madrid, España.

aagueda.molinero@edu.uah.es, agueda.molinero@edu.uah.es

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 3, Química Biológica

Resumen

La Procalcitonina (PCT) es una proteína precursora de la hormona calcitonina que ha demostrado ser un biomarcador específico en el diagnóstico clínico temprano para las enfermedades de infección severa y sepsis causadas por infección bacteriana. Dada la importancia de su detección precoz, se ha desarrollado un inmunosensor electroquímico que incluye partículas magnéticas como soporte de inmovilización para la determinación de PCT y su posterior integración en una plataforma microfluídica. Los inmunosensores electroquímicos constituyen una herramienta analítica sensible, precisa, rápida y barata que permite la realización de pruebas diagnósticas en el punto de atención al paciente o point-of-care-testing (POCT). Por otro lado, su integración en las plataformas microfluídicas aporta una serie de ventajas añadidas tales como la automatización del ensayo, utilización de volúmenes de muestra y reactivos menores, mejor sensibilidad y tiempos de análisis más cortos.

Cita: Molinero Fernández, Águeda; Moreno Guzmán, María; López Gil, Miguel Ángel; Escarpa, Alberto (2017) Inmunosensor electroquímico, basado en partículas magnéticas, integrado en una plataforma microfluídica para la determinación de PCT. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 3, Química Biológica. Dianas 6 (1): e2017030303. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030303 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030303. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Molinero-Fernández, Moreno-Guzmán M, López-Gil M, Escarpa A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) Sánchez-Milla etal 2017 Formación de nanoconjugados de los péptido VIP y GHRH con dendrímeros tipo carbosilano y sus efectos en PC3.

Dianas 6(1) > Sánchez-Milla etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030302

Formación de nanoconjugados de los péptido VIP y GHRH con dendrímeros tipo carbosilano y sus efectos en PC3.

Universidad de Alcalá.

amarias_9108@hotmail.com

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 3, Química Biológica.

Resumen

En este trabajo se estudia la union entre dendrímeros carbosilanos cationicos y el péptido VIP. A continuación se analiza el efecto de dichos dendrímeros de forma individual y unidos a los péptidos VIP o GHRH en células de cáncer de próstata avanzado, PC3. Los resultados muestran que los dendrímeros son capaces de disminuir la viabilidad de células tumorales a concentraciones 10.000 veces menores a las concentraciones que son tóxicos para otras células no tumorales. Esta actividad es incluso mejor cuando se unen a los péptidos VIP o GHRH, además de mejorar la adhesión célular y dificultar su migración. Resultados muy prometedores ya que los péptidos, VIP y GHRH, por si solos tienen una actividad completamente opuesta, aumentando el crecimiento tumoral y facilitando la metástasis. Todos estos datos junto con el efecto EPR, que puede proporcionar el tamaño macroscópico de estas macromoléculas, apuntan a que la unión de los dendrímeros con los péptidos VIP o GHRH podrían llegar a ser una buena terapia para el cáncer de próstata, además de un tratamiento seguro.

Cita: Sánchez Milla, María; Muñoz Moreno, Laura; Carmena Sierra, María José; de la Mata, Francisco Javier (2017) Formación de nanoconjugados de los péptido VIP y GHRH con dendrímeros tipo carbosilano y sus efectos en PC3. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 3, Química Biológica. Dianas 6 (1): e2017030302. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030302 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030302. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © Sánchez-Milla M, Muñoz-Moreno L, Carmena-Sierra MJ, de-la-Mata FJ. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 6 (1) García-Carmona etal 2017 Cuantificación del peróxido de hidrógeno intracelular en células tratadas con cisplatino mediante el uso de nanohilos de cobre orientados.

Dianas 6(1) > García-Carmona etal

Dianas | Vol 6 Num 1 | marzo 2017 | e2017030301

Cuantificación del peróxido de hidrógeno intracelular en células tratadas con cisplatino mediante el uso de nanohilos de cobre orientados.

1. Departamento de Química analítica, Química Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá, E-28871 Alcalá de Henares (Madrid), España.  2. Departamento de Biología de Sistemas. Universidad of Alcalá, Universidad de Alcalá, Ctra. Madrid-Barcelona, Km. 33,600, E-28871 Alcalá de Henares (Madrid), España.  3. Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid, E-28049, (Madrid), España.

alaura.garciacarmona@gmail.com, laura.garciacarmona@gmail.com  bjavier.lucio@uah.es, javier.lucio@uah.es  calberto.escarpa@uah.es, alberto.escarpa@uah.es

II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017.
14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión 3, Química Biológica.

Resumen

El rol del peróxido de hidrógeno y su cuantificación durante la terapia del cáncer constituye una inexplorada y fascinante aplicación. En este trabajo se muestra un electrodo basado exclusivamente en nanohilos de cobre verticalmente orientados (v-CuNWs) para la cuantificación de peróxido de hidrógeno intracelular en células tratadas con cisplatino, sin necesidad de llevar a cabo lisis celular previa. Las capacidades de este sensor altamente selectivo, exento del empleo de moléculas biológicas, han sido superiores a las técnicas convencionales que evalúan la especie de oxígeno reactivo (ROS) mediante citometría de flujo. Así, este enfoque basado en v-CuNWs abre nuevas vías para el seguimiento del proceso de muerte celular y su implicación en la terapia del cáncer debido al potencial del peróxido de hidrógeno como un biomarcador de daños celulares, de una manera simple y selectiva.

Cita: García-Carmona, Laura; Moreno-Guzmán, María; Martín, Aida; Benito Martínez, Selma; Fernández-Martínez, Ana B.; González, María Cristina; Lucio-Cazaña, Javier; Escarpa, Alberto (2017) Cuantificación del peróxido de hidrógeno intracelular en células tratadas con cisplatino mediante el uso de nanohilos de cobre orientados. Actas del II Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2017. 14-16 de marzo, 2017. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión 3, Química Biológica. Dianas 6 (1): e2017030301. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e2017030301 https://dianas.web.uah.es/journal/e2017030301. URI http://hdl.handle.net/10017/15181

Copyright: © García-Carmona L, Moreno-Guzmán M, Martín A, Benito-Martínez S, Fernández-Martínez AB, González MC, Lucio-Cazaña J, Escarpa A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons