Todas las entradas de: admin

dianas 8 (1) González-cofrade etal 2019 Novel anti-inflammatory agents via inhibition of NF-kappaB and/or Inflammasome pathways: a series of hispanolone-derived diterpenes.

dianas 8(1) > González-cofrade etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p07

Novel anti-inflammatory agents via inhibition of NF-kappaB and/or Inflammasome pathways: a series of hispanolone-derived diterpenes.

Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid.

alagonz11@ucm.es; lauragoncof@gmail.com

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Abstract

Inflammation is a crucial host response triggered by invading pathogens and injured tissue. Natural products have played a significant role in human health as a source of new drugs to prevent and treat inflammatory conditions. Diterpenes are bioactive natural products with great therapeutic potential and are considered very promising starting points for the development of new therapeutic agents. In this study, a series of seventeen novel hispanolone derivatives (N1-N17) were synthesized and evaluated for potential anti-inflammatory activity in J774A.1 macrophages. We focused on their potential as inhibitors of classical inflammatory pathways (NF-κB/MAPKs) and/or NLRP3 inflammasome activation. All compounds except N2 and N5 were non-cytotoxic, as revealed the MTT assay. To evaluate the effects of diterpenes on NF-κB pathway, macrophages were activated with lipopolysaccharide (LPS) in the absence or presence of these compounds. Inhibitory effects of the non-toxic derivatives on nitric oxide (NO) production were evaluated. Hispanolone derivatives N1 and N12 were the most active compounds (IC50 in the range 10-20 µM) so they were selected for further evaluation. NOS-2 and COX-2 expression were significantly inhibited, as observed by western blot. Moreover, the phosphorylation of mitogen-activated protein kinases (MAPKs) ERK1/2, p38 and JNK was also reduced by pre-incubation with N1 and N12. We also investigated their potential as regulators of NLRP3 inflammasome. Cell treatment with diterpenes N12, N13, N16 and N17 at 20 µM significantly reduced IL-1β secretion in LPS/ATP or LPS/Nigericin-stimulated macrophages. Western blot analyses also confirmed that these compounds inhibited IL-1β and cleaved caspase-1 protein expression. In conclusion, these results show the promising anti-inflammatory effects of some hispanolone derivatives, in particular N12, acting on a dual level. This diterpene not only inhibits NF-κB/MAPKs signalling pathways, but also regulates inflammasome activation.

Citation: González-cofrade, L; Cuadrado, I; Estévez-Braun, A; Hortelano, S; Las Heras, B. (2019) Novel anti-inflammatory agents via inhibition of NF-kappaB and/or Inflammasome pathways: a series of hispanolone-derived diterpenes. Proceedings of the IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p07. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p07 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p07. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.43

Copyright: © González-cofrade L, Cuadrado I, Estévez-Braun A, Hortelano S, Las-Heras B. Some rights reserved. This is an open-access work licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) Serna-Blasco etal 2019 Warburg metabolic shift induced by vitamin C in KRAS mutant CRC.

dianas 8(1) > Serna-Blasco etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p06

Warburg metabolic shift induced by vitamin C in KRAS mutant CRC.

Fundación Jiménez Díaz.

aroberto.sb.93@gmail.com; roberto.serna@quironsalud.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Citation: Serna-Blasco, Roberto; Aguilera-Martinez, Óscar; García-Foncillas, Jesús (2019) Warburg metabolic shift induced by vitamin C in KRAS mutant CRC. Proceedings of the IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p06. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p06 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p06. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.42

Copyright: © Serna-Blasco R, Aguilera-Martinez, García-Foncillas J. Some rights reserved. This is an open-access work licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) Sánchez-Baltasar etal 2019 Breast cancer animal models: Rasa1 knockout.

dianas 8(1) > Sánchez-Baltasar etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p05

Breast cancer animal models: Rasa1 knockout.

CIEMAT-Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre.

araquel.sanchez@externos.ciemat.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Abstract

El cáncer de mama es el tipo de tumor que ocupa el primer puesto en incidencia en la población femenina mundial y es uno de los que mayor mortalidad causa. A pesar de que es frecuente encontrar mutaciones en los genes clásicos de la familia de Ras en otros tipos tumorales, no lo es en cáncer de mama, aunque la vía se encuentra frecuentemente sobreactivada en algunos subtipos como los triple negativos o basales. Estudios previos en nuestro laboratorio sugieren que esto puede deberse a la pérdida alélica de RASA1 en concomitancia con mutaciones en el gen TP53, eventos frecuentes en estos subtipos tumorales que son los más agresivos y de peor pronóstico. Por ello, hemos decidido llevar a cabo un estudio en profundidad de los mecanismos moleculares que llevan al desarrollo y/o progresión del cáncer de mama como consecuencia de la alteración de estos dos genes. En consecuencia, se planteó la generación de modelos animales deficientes en Rasa1 en combinación con mutaciones en Trp53 con el objetivo de confirmar la colaboración de la activación de la vía de Ras y p53 como causante de cáncer de mama. Para el desarrollo de estos modelos animales modificados genéticamente se empleó la tecnología CRISPR/Cas9. Para ello, se diseñó una pareja de guías específicas para el gen Rasa1 con el objetivo de utilizarlas mediante dos aproximaciones diferentes. En primer lugar, con el objetivo futuro de realizar el aloinjerto de células de glándula mamaria electroporadas con las guías diseñadas para Rasa1 (e infectadas con un vector lentiviral para la sobreexpresión de una forma mutada de p53), se realizó una puesta a punto extrayendo y purificando estas células de hembras donadoras e infectándolas con un vector lentiviral que expresa la proteína GFP para trasplantarlas en la almohadilla grasa desepitelizada de hembras receptoras. Por otro lado, se empleó la tecnología CRISPR/Cas9 para realizar la edición del gen Rasa1 en estadio embrionario. Las guías específicas para este gen se introdujeron en los zigotos junto con la Cas9 en forma de ribononucleoproteína mediante electroporación por dos métodos: iGonad (“Oviductal Nucleic Acids Delivery”) o ZEN (“Zygote Electroporation of Nucleases”). En el modelo de aloinjerto se observó una reconstitución del epitelio de la glándula mamaria con las células trasplantadas a 2 meses post-trasplante, verificando la utilidad de esta aproximación para la generación de nuestro modelo. Respecto a la electroporación de los zigotos, aunque con el método iGonad no se vio edición en ninguno de los casos, con el método ZEN se consiguió un 75% de edición, donde en más del 80% de estos animales se observó un cambio de expresión de la proteína RASA1. En conclusión, tanto la aproximación del aloinjerto en la glándula mamaria como la utilización del método ZEN para la generación de modelos animales modificados genéticamente con la tecnología CRISPR/Cas9 para el gen Rasa1, pueden ser una buena aproximación para el estudio de la implicación de este gen en el cáncer de mama.

Citation: Sánchez-Baltasar, Raquel; Page, Angustias; Ojeda-Pérez, Isabel; Gil-Pitarch, Claudia; Navarro, Manuel; Ramírez, Ángel (2019) Breast cancer animal models: Rasa1 knockout. Proceedings of the IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p05. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p05 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p05. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.41

Copyright: © Sánchez-Baltasar R, Page A, Ojeda-Pérez I, Gil-Pitarch C, Navarro M, Ramírez. Some rights reserved. This is an open-access work licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) García-García etal 2019 Signos de envejecimiento acelerado en los ratones transgénicos que sobreexpresan IKKα en el núcleo.

dianas 8(1) > García-García etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p04

Signos de envejecimiento acelerado en los ratones transgénicos que sobreexpresan IKKα en el núcleo.

CIEMAT-CIBERONC.

averoga03@ucm.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Abstract

En nuestro grupo hemos generado ratones transgénicos que, bajo el control de los elementos reguladores de la queratina K5, expresan la proteína IKKα humana en el núcleo de las células de la capa basal de los epitelios estratificados de la piel y de otros órganos internos (ratones que denominamos K5-N-IKKα). El objetivo de este trabajo ha sido caracterizar el fenotipo que presentan estos ratones en estos tejidos como consecuencia de la expresión del transgén. Se han realizado estudios histológicos e inmunohistoquimicos de diferentes tejidos que han mostrado que la sobreactivación de IKKα en el núcleo provoca un fenotipo de envejecimiento prematuro en piel, caracterizado por la presencia de atrofia epidérmica junto a áreas de hiperplasia papilomatosa (dando el aspecto de arrugas), reducción del panículo adiposo y atipia de las células basales (considerada como signo de premalignidad); en la dermis se observa además inflamación con abundantes mastocitos, así como focos de inflamación liquenoide. Adicionalmente, hemos detectado el desarrollo de tumores espontáneos de diverso origen, principalmente carcinomas escamosos de piel, adenocarcinomas de pulmón y linfomas no Hodgkin de células B. Hemos obtenido los mismos resultados cuando se expresa N-IKKα en ratones deficientes en IKKα. En conjunto, las alteraciones que desarrollan los ratones que sobreexpresan IKKα en el núcleo son semejantes a las que se observan en la vejez en humanos.

Citation: García-García, Verónica; Alameda, Josefa P.; Sánchez-Sierra, Federico; Hernández, Pilar; García, Rosa A.; Page, Angustias; Casanova, M. L. (2019) Signos de envejecimiento acelerado en los ratones transgénicos que sobreexpresan IKKα en el núcleo. Proceedings of the IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p04. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p04 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p04. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.40

Copyright: © García-García V, Alameda JP, Sánchez-Sierra F, Hernández P, García RA, Page A, Casanova ML. Some rights reserved. This is an open-access work licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) Lodewijk etal 2019 Prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer.

dianas 8(1) > Lodewijk etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p03

Prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer.

CIEMAT-IMAS12.

airisadriana.lodewijk@externos.ciemat.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Abstract

The majority of patients with epithelial ovarian, fallopian tube, or primary peritoneal cancer presents with advanced malignancy (stage III or IV disease). Standard treatment consists of primary debulking surgery (PDS) followed by chemotherapy, whereas neoadjuvant chemotherapy (NACT) can be given to patients who have unresectable disease or represent poor surgical candidates. Multiple studies have indicated that survival after NACT approximates that of suboptimal PDS. Approximately 50% of high grade serous ovarian cancers (HGSOCs) display genetic and epigenetic alterations in genes of the homologous recombination (HR) DNA repair pathway, mostly in BRCA1 and BRCA2 genes. A recent study demonstrated that tumors with higher neoantigen load show increased expression of immune genes related to tumor cytotoxicity. Moreover, immune checkpoint inhibitors (such as PD-1 and PD-L1) have shown remarkable efficacy against various hypermutated cancers. This might be due to the increased amount of tumor-specific neoantigens in hypermutated lesions which stimulates the recruitment of an elevated number of tumor-infiltrating lymphocytes (TILs) and is counterbalanced by the increased expression of immune checkpoints. Additionally, BRCA1/2-mutated tumors have been found to show a significantly increased amount of CD3+ and CD8+ TILs, and enhanced expression of PD-1 and PD-L1 in HR deficient tumor-associated immune cells compared to HR proficient tumors. Taken together, there might be a link between BRCA1/2-mutation status and immunogenicity, and BRCA1/2-mutated HGSOCs might be more sensitive to immune checkpoint inhibitors compared to HR-proficient HGSOCs. Accordingly, this project is focused on the study of prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in HGSOC, using a combination of Immunohistochemistry, Nanostring Immuno-Oncology Assay and targeted Sequencing using Foundation one technologies. For this study, we intend to use a patient population consisting of 90 matched samples HGSOC (n=45 pts), treated with neoadjuvant induction chemotherapy (carboplatin and paclitaxel standard dose). The matched samples will be baseline biopsy and samples from Interval Debulking Surgery (IDS). We hypothesize that homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer results in a higher tumor-specific neoantigen load, and, therefore, increased tumor-infiltrating lymphocytes as well as increased expression of the immune checkpoint genes.

Citation: Lodewijk, Iris; Dueñas, Marta; Suárez-Cabrera, Cristian; García-Martín, Rosa; Manso, Luis; Paramio, Jesús M. (2019) Prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer. Proceedings of the IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p03. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p03 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p03. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.39

Copyright: © Lodewijk I, Dueñas M, Suárez-Cabrera C, García-Martín R, Manso L, Paramio JM. Some rights reserved. This is an open-access work licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) García-Pastor etal 2019 Papel de la PGE2 en la muerte inducida por hipoxia de células proximales tubulares.

dianas 8(1) > García-Pastor etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903p02

Papel de la PGE2 en la muerte inducida por hipoxia de células proximales tubulares.

Universidad de Alcalá.

acoralgarciapastor@gmail.com  bselma.benito@uah.es  cjavier.lucio@uah.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España
Sesión de paneles.

Resumen

La hipoxia tisular es uno de los factores implicados en el desarrollo tanto de lesión renal aguda como crónica. Las células proximales tubulares (CPT) son particularmente susceptibles a la disponibilidad de oxígeno y se ha demostrado que la hipoxia puede llegar a inducir su muerte. Durante la hipoxia se produce un acumulo del factor inducible por hipoxia-1 (HIF-1α), que activa la transcripción de sus genes diana, entre los que se encuentra la ciclooxigenasa 2 (COX-2). COX-2 participa en la síntesis de diferentes tipos de prostaglandinas (PG), como PGE2, que posteriormente se une a los receptores EP y activa diferentes vías de señalización. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que PGE2 intracelular (iPGE2) media la apoptosis inducida por cisplatino en CPT, que puede ser prevenida al inhibir el transportador de PGE2 al interior celular con bromosulfoftaleina y, otros autores, también han demostrado su implicación en diferentes modelos de muerte celular. En este trabajo analizamos el papel que desempeñaba la vía COX-2/iPGE2/receptores EP en la muerte por hipoxia. Para ello, inhibimos la vía mediante inhibidores de COX-2 y del trasportador de prostaglandina PGT (transportador responsable del aumento de los niveles intracelulares de iPGE2 gracias a la captura por la célula de PGE2 desde el medio extracelular), así como antagonistas de los receptores EP. Observamos que, en todos los casos, se produjo una reducción significativa de la apoptosis celular. Estos resultados indicaron que la vía COX-2/iPGE2/receptores EP estaba implicada en la muerte inducida por hipoxia en células CPT. Estos resultados sugieren que los receptores EP intracelulares median la muerte por apoptosis inducida por hipoxia de las células proximales tubulares.
En conclusión, nuestro trabajo sugiere que el transportador de captación de PGE2 puede ser una buena diana terapéutica para la prevención de la muerte de CPT inducida por hipoxia.

Cita: García-Pastor, Coral; Benito-Martínez, Selma; Fernández-Martínez, Ana; Lucio-Cazaña, Javier (2019) Papel de la PGE2 en la muerte inducida por hipoxia de células proximales tubulares. Actas del IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión de paneles. dianas 8 (1): e201903p02. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903p02 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903p02. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.38

Copyright: © García-Pastor C, Benito-Martínez S, Fernández-Martínez A, Lucio-Cazaña J. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

Dianas 8(1)

dianas Vol. 8 | No. 1 | Marzo 2019
Dianas 8(1)
https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1

Monográfico

Actas del IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019

Editores: M. J. Carmena y A. Domingo

Tabla de contenidos

Artículos completos

Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa01.
Estudio teórico de una nueva estrategia terapéutica en aterosclerosis basada en la inhibición del inflamasoma NLRP3.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa02.
La capsaicina activa AMPK en células HepG2 a través de CaMKKβ.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa03.
La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa04.

Conferencias plenarias

Las 3Rs de la célula troncal leucémica: Respirar, Reciclar, Resistir.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903ci.
¿Por qué no les creyeron? Aportaciones españolas a la historia de la ciencia.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903cc.

Sesión A1 – Cáncer

Generación de modelos animales de tumores de mama deficientes en Rasa1.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a11.
Resveratrol sensibiliza las células de cáncer de próstata a la acción del Cisplatino y promueve apoptosis a través de la inducción de la fosfatasa DUSP1.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a12.
La capsaicina activa AMPK en células HepG2 a través de CaMKKβ (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a13.
La prostaglandina E2 intracelular activa los fenotipos tumorales en cáncer de próstata de forma dependiente del factor inducible por hipoxia 1α.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a14.

Sesión A2 – Cáncer

El bloqueo de la glucolisis colabora con la eficacia terapéutica de la inhibición de V600EBRAF en células tumorales tiroideas
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a21.
Improving immunotherapy through chromatin remodelers inhibitors in bladder cancer.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a22.
Inhibición de la β-oxidación de ácidos grasos como tratamiento en células tumorales tiroideas que expresan V600EBRAF
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a23.
La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a24.

Sesión A3 – Mixta

Specific biosensors in drug discovery for Amyotrophic Lateral Sclerosis.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a31.
Aproximación al estudio de las alteraciones moleculares responsables del desarrollo del cáncer de próstata resistente a la castración.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a32.
Generación de herramientas de utilidad preclínica para el estudio del cáncer oral en pacientes con anemia de Fanconi.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a33.
El tratamiento prolongado de la hepatitis B crónica eAg(-) con análogos de nucleós(t)idos junto a un nivel bajo de AgHBs se asocia a una respuesta CD8 VHB específica no agotada.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a34.

Sesión B1 – Fisiología

Papel de las lipoproteínas oxidadas en el desarrollo de la fibrosis vascular.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b11.
Las OxLDL inducen fibrosis en células endoteliales humanas mediada por la activación de radicales libres y NF-kB.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b12.
Papel de PKGI en la isquemia cerebrovascular.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b13.
Nuevas perspectivas en la nefrotoxicidad mediada por Bisfenol-A (BFA).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b14.

Sesión B2 – Fisiología

Papel de ILK en la regulación de rutas proteómicas y microvesiculares en endotelio de ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b21.
Estudio de los ritmos de actividad intrínseca en áreas sensoriales y motoras de la médula espinal de ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b22.
La hiperfosfatemia reduce el proceso de diferenciación muscular al alterar la expresión de los factores miogénicos.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b23.
Efecto protector de la deleción de la quinasa ligada a integrinas (ILK) en la fibrosis y el daño vascular asociado a la enfermedad renal crónica.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b24.

Sesión B3 – Mixta

Papel de las toxinas urémicas en la sarcopenia asociada a la enfermedad renal crónica.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b31.
Diacylglycerol kinase alpha (DGKalpha) contribution to CD4+ T cell plasticity.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b32.
El Ácido Elágico protege de la pérdida de esfingolípidos asociados a la mielina en la Encefalomielitis Autoinmune Experimental.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b33.
Hipersensibilidad dental: estudios experimentales en ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b34.

Sesión C1 – Dianas Terapéuticas

Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c11.
Nueva estrategia antiinflamatoria en aterosclerosis basada en el inflamasoma NLRP3.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c12.
Miocardiopatía arritmogénica (MCA). Modelo de terapia personalizada.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c13.
Resistencia hipofisaria a la hormona tiroidea.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c14.
Enfermedad de Addison: kit para el diagnóstico temprano.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c15.

Sesión C2 – Dianas Terapéuticas

Machine Learning Applied to Drug Discovery.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c21.

Sesión de Paneles

Relationship between gut microbiota and heart failure development in an experimental model of hypertensive rats.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p01.
Papel de la PGE2 en la muerte inducida por hipoxia de células proximales tubulares.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p02.
Prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p03.
Signos de envejecimiento acelerado en los ratones transgénicos que sobreexpresan IKKα en el núcleo.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p04.
Breast cancer animal models: Rasa1 knockout.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p05.
Warburg metabolic shift induced by vitamin C in KRAS mutant CRC.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p06.
Novel anti-inflammatory agents via inhibition of NF-kappaB and/or Inflammasome pathways: a series of hispanolone-derived diterpenes.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p07.

Tabla de contenidos completa

Machine Learning Applied to Drug Discovery.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c21.
Specific biosensors in drug discovery for Amyotrophic Lateral Sclerosis.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a31.
Aproximación al estudio de las alteraciones moleculares responsables del desarrollo del cáncer de próstata resistente a la castración.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a32.
Generación de herramientas de utilidad preclínica para el estudio del cáncer oral en pacientes con anemia de Fanconi.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a33.
El tratamiento prolongado de la hepatitis B crónica eAg(-) con análogos de nucleós(t)idos junto a un nivel bajo de AgHBs se asocia a una respuesta CD8 VHB específica no agotada.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a34.
Papel de las lipoproteínas oxidadas en el desarrollo de la fibrosis vascular.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b11.
Las OxLDL inducen fibrosis en células endoteliales humanas mediada por la activación de radicales libres y NF-kB.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b12.
Papel de PKGI en la isquemia cerebrovascular.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b13.
Nuevas perspectivas en la nefrotoxicidad mediada por Bisfenol-A (BFA).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b14.
Papel de ILK en la regulación de rutas proteómicas y microvesiculares en endotelio de ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b21.
Estudio de los ritmos de actividad intrínseca en áreas sensoriales y motoras de la médula espinal de ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b22.
La hiperfosfatemia reduce el proceso de diferenciación muscular al alterar la expresión de los factores miogénicos.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b23.
Efecto protector de la deleción de la quinasa ligada a integrinas (ILK) en la fibrosis y el daño vascular asociado a la enfermedad renal crónica.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b24.
Papel de las toxinas urémicas en la sarcopenia asociada a la enfermedad renal crónica.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b31.
Diacylglycerol kinase alpha (DGKalpha) contribution to CD4+ T cell plasticity.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b32.
El Ácido Elágico protege de la pérdida de esfingolípidos asociados a la mielina en la Encefalomielitis Autoinmune Experimental.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b33.
Hipersensibilidad dental: estudios experimentales en ratón.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903b34.
Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c11.
Nueva estrategia antiinflamatoria en aterosclerosis basada en el inflamasoma NLRP3.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c12.
Miocardiopatía arritmogénica (MCA). Modelo de terapia personalizada.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c13.
Resistencia hipofisaria a la hormona tiroidea.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c14.
Enfermedad de Addison: kit para el diagnóstico temprano.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903c15.
Las 3Rs de la célula troncal leucémica: Respirar, Reciclar, Resistir.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903ci.
¿Por qué no les creyeron? Aportaciones españolas a la historia de la ciencia.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903cc.
Generación de modelos animales de tumores de mama deficientes en Rasa1.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a11.
Relationship between gut microbiota and heart failure development in an experimental model of hypertensive rats.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p01.
Resveratrol sensibiliza las células de cáncer de próstata a la acción del Cisplatino y promueve apoptosis a través de la inducción de la fosfatasa DUSP1.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a12.
La capsaicina activa AMPK en células HepG2 a través de CaMKKβ (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a13.
La prostaglandina E2 intracelular activa los fenotipos tumorales en cáncer de próstata de forma dependiente del factor inducible por hipoxia 1α.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a14.
El bloqueo de la glucolisis colabora con la eficacia terapéutica de la inhibición de V600EBRAF en células tumorales tiroideas
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a21.
Improving immunotherapy through chromatin remodelers inhibitors in bladder cancer.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a22.
Inhibición de la β-oxidación de ácidos grasos como tratamiento en células tumorales tiroideas que expresan V600EBRAF
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a23.
La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata (comunicación).
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903a24.
Papel de la PGE2 en la muerte inducida por hipoxia de células proximales tubulares.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p02.
Prognostic and predictive immune gene signatures and correlation with homologous recombination deficiency in high grade serous ovarian cancer.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p03.
Signos de envejecimiento acelerado en los ratones transgénicos que sobreexpresan IKKα en el núcleo.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p04.
Breast cancer animal models: Rasa1 knockout.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p05.
Warburg metabolic shift induced by vitamin C in KRAS mutant CRC.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p06.
Novel anti-inflammatory agents via inhibition of NF-kappaB and/or Inflammasome pathways: a series of hispanolone-derived diterpenes.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903p07.
Búsqueda de agonistas LGR4 como antirresortivos en el tratamiento de la osteoporosis.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa01.
Estudio teórico de una nueva estrategia terapéutica en aterosclerosis basada en la inhibición del inflamasoma NLRP3.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa02.
La capsaicina activa AMPK en células HepG2 a través de CaMKKβ.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa03.
La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata.
dianas. 2019 Mar; 8(1):e201903fa04.

dianas 8 (1) Sánchez etal 2019 La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata (comunicación).

dianas 8(1) > Sánchez etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903a24

La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata (comunicación).

abelensg.88@gmail.com

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.

Resumen

La quimioterapia actual para el cáncer de próstata resistente a la castración se basa en compuestos derivados de taxanos como el docetaxel. Sin embargo, en ocasiones, la aparición de efectos secundarios tóxicos y resistencia limita el beneficio terapéutico, siendo la principal preocupación en el tratamiento del cáncer de próstata. Las terapias combinadas en muchos casos mejoran la eficacia del fármaco y retrasan la aparición de efectos no deseados, lo que constituye una alternativa para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración. En este estudio, comprobamos la eficacia del tratamiento combinado de docetaxel y capsaicina, el compuesto responsable del sabor picante de los pimientos, en la proliferación de células de cáncer de próstata. Los resultados obtenidos mostraron que el tratamiento combinado de docetaxel y capsaicina inhibió sinérgicamente el crecimiento de las células LNCaP y PC3, con un índice de combinación inferior a 1 para la mayoría de las combinaciones probadas. Además, el tratamiento combinado disminuyó notablemente la fosforilación de Akt y de sus dianas mTOR y S6, situadas por debajo en su cascada de transducción. Por otro lado, la disminución de la expresión de Akt impidió el efecto antiproliferativo del docetaxel, mientras que potenció el de la capsaicina. Todo esto sugiere que el efecto antiproliferativo sinérgico podría atribuirse a la inhibición de la vía de señalización PI3K/Akt/mTOR. A su vez, los experimentos in vivo confirmaron el efecto sinérgico del docetaxel y la capsaicina para reducir el crecimiento tumoral de células PC3 en ratones inmunodeficientes. En conclusión, nuestros resultados indican que el tratamiento combinado de docetaxel y capsaicina constituye un enfoque terapéutico relevante para el tratamiento del cáncer de próstata.

Cita: Sánchez, Belén G.; Bort, Alicia; de Miguel, Irene; Mateos-Gómez, Pedro A.; Rodríguez-Henche, Nieves; Díaz-Laviada, Inés (2019) La combinación de docetaxel y capsaicina inhibe sinérgicamente el crecimiento de células de cáncer de próstata (comunicación). Actas del IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. dianas 8 (1): e201903a24. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903a24 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903a24. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.12

Copyright: © Sánchez BG, Bort A, de-Miguel I, Mateos-Gómez PA, Rodríguez-Henche N, Díaz-Laviada I. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons

dianas 8 (1) Díaz-Gago etal 2019 Inhibición de la β-oxidación de ácidos grasos como tratamiento en células tumorales tiroideas que expresan V600EBRAF.

dianas 8(1) > Díaz-Gago etal

dianas | Vol 8 Num 1 | marzo 2019 | e201903a23

Inhibición de la β-oxidación de ácidos grasos como tratamiento en células tumorales tiroideas que expresan V600EBRAF

asergio.diazgago@edu.uah.es

IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019.
20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Sesión A2, Cáncer.

Resumen

El cáncer de tiroides es la patología más común del sistema endocrino y se estima que representa aproximadamente el 3% de los cánceres diagnosticados en EE.UU. El subtipo de cáncer de tiroides más agresivo es el carcinoma anaplásico tiroideo (ATC). Una mutación frecuentemente observada en los ATC es V600EBRAF, la cual provoca la activación constitutiva de la quinasa, favoreciendo la progresión tumoral. La inhibición de V600EBRAF provoca resistencias al tratamiento, por lo que son necesarias nuevas terapias para el tratamiento de tumores con esta mutación. Puesto que las células tumorales dependen en gran medida del metabolismo lipídico para satisfacer sus requerimientos proliferativos y energéticos, su modulación ofrece una buena opción para el desarrollo de terapias. En concreto, la inhibición de rutas metabólicas, como la oxidación de ácidos grasos tiene efectos antiproliferativos. Por ello nuestro objetivo es determinar la dependencia que tienen las células BHT101, derivadas de ATC y que expresan V600EBRAF, de la oxidación de ácidos grasos para su supervivencia, así como los cambios en las proteínas AMPK y mTORC1, dos reguladores maestros del metabolismo celular. Nuestros resultados demuestran que las células derivadas de carcinoma anaplásico tiroideo dependen de la oxidación de ácidos grasos para la supervivencia celular, debido a que el etomoxir, un inhibidor de la CPT1, provoca un descenso en la viabilidad, que se acompaña de la activación de AMPK y la inhibición de mTORC1. Además, observamos que la inhibición de la degradación de los ácidos grasos provoca un aumento en la producción de lactato, lo que sugiere que está aumentando el flujo glucolítico como compensación ante la pérdida de los ácidos grasos como sustrato energético. Por último, destacamos la terapia combinada de la inhibición de V600EBRAF y de la β-oxidación como una prometedora forma de tratamiento para los tumores que presentan dicha mutación, ya que el tratamiento combinado del PLX4720 con el etomoxir provoca un efecto antiproliferativo mayor tanto en viabilidad como en apoptosis y en la activación de AMPK, que dichos tratamientos por separado.

Cita: Díaz Gago, Sergio; Gallego Tamayo, Beatriz; Chiloeches Gálvez, Antonio (2019) Inhibición de la β-oxidación de ácidos grasos como tratamiento en células tumorales tiroideas que expresan V600EBRAF. Actas del IV Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2019. 20-22 de marzo, 2019. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España. Sesión A2, Cáncer. dianas 8 (1): e201903a23. ISSN 1886-8746 (electronic) journal.dianas.e201903a23 https://dianas.web.uah.es/journal/e201903a23. URI http://hdl.handle.net/10017/15181. DOI https://doi.org/10.37536/DIANAS.2019.8.1.11

Copyright: © Díaz-Gago S, Gallego-Tamayo B, Chiloeches-Gálvez A. Algunos derechos reservados. Este es un artículo open-access distribuido bajo los términos de una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Licencia de Creative Commons